De acuerdo con el primer reporte levantado por equipos del Servicio Local de Educación Pública Atacama y el Ministerio de Educación, este lunes hay 19 establecimientos en clases y 9 con sus docentes en jornadas de reencuentro y planificación pedagógica.
El subsecretario Víctor Orellana abordó la agenda modernización de la educación superior y sus desafíos institucionales.
Con apoyo del Mineduc, equipos del Servicio Local se desplegaron este fin de semana por las comunas que integran este territorio, para constatar que los recintos cumplen con las condiciones para el regreso de las comunidades educativas.
Más de 500 mil estudiantes de todo el país, de los niveles de 4° básico y II medio, aplicaron las pruebas de Matemática y Lectura y contestaron los Cuestionarios de Calidad y Contexto de la Educación.
El objetivo es articular medidas para fortalecer a este importante sector educativo, que reúne a más de 310 mil estudiantes y párvulos.
Las familias que rechazaron el establecimiento asignado antes en el SAE, que quedaron sin asignación o que no participaron, ahora deben postular.
Durante la sesión de este jueves, se contó con las exposiciones de dos expertos internacionales que profundizaron sobre […]
El sistema de Monitoreo de la Convivencia Escolar y un decálogo sobre gestión de conflictos buscan reforzar esta área en las comunidades.
La autoridad abrió la ceremonia donde se incorporó a diez nuevas escuelas y liceos a esta red de […]
La instancia responde al cuarto de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS-4) de Naciones Unidas, cuyo propósito es […]
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.