La iniciativa se implementa en 160 escuelas a lo largo del país, promoviendo la integración de los contenidos preventivos en las actividades pedagógicas de las y los estudiantes.
Este año beneficia a 840 escuelas y liceos de todo el país, con una inversión total de $3.668 millones. El programa es parte del Plan de Reactivación Educativa, y busca fortalecer las capacidades de innovación de las comunidades educativas, a través de experiencias pedagógicas transformadoras para el desarrollo integral de las y los estudiantes.
La herramienta fue diseñada por el Centro de Estudios del Mineduc (CEM) y muestra los datos generales de 3,6 millones de escolares.
Más de 70 estudiantes participaron de la actividad, en el marco de un trabajo conjunto entre los ministerios de Educación y las Culturas, que incluye la distribución de 3.565 ejemplares del recurso pedagógico “Bitácora Matilde Pérez, Configuración” a 219 escuelas rurales del país.
La tasa de desvinculación se redujo de 1,66% a 1,57% el 2024, con una disminución marcada en los quintiles más vulnerables y en los SLEP.
La subsecretaria Alejandra Arratia se reunió con alcaldes, gremios y representantes de las comunidades educativas de la provincia para informar la definición y reforzar la necesidad de trabajo en conjunto para el fortalecimiento del servicio educativo, en los 184 escuelas y liceos, y 29 jardines infantiles del archipiélago.
El ministro recibió del magisterio los resultados de la consulta que hicieron sobre la propuesta de reparación de la Deuda Histórica.
El esquema contempla un pago de $4,5 millones a cada profesor vivo afectado por la Deuda Histórica, beneficiando a más de 57 mil docentes.
Las autoridades acordaron aplicar una contención a la comunidad del INBA, reforzar la seguridad y apoyar a los estudiantes afectados.
Encabezado por el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, el seminario se enmarca en una serie de actividades con que el Mineduc está conmemorando los 30 años del programa Centro de Lectura y Biblioteca Escolar CRA.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.