La evaluación internacional de competencias de personas en edad laboral muestra además que se acortó la brecha de género entre 2014 y 2023.
La ceremonia se desarrolló en la escuela Insigne Gabriela, donde la autoridad fiscalizó las obras de reparación del establecimiento, siniestrado en 2022 y 2023, cuyo monto ascendió a $726 millones. En la oportunidad, el ministro Cataldo dio cuenta de los principales logros de la cartera durante este año.
A un año de su puesta en marcha, Matemática en Ruta benefició a 867 establecimientos, impactando a más de 190 mil estudiantes a lo largo de todo el país.
A partir del 11 de diciembre, las familias podrán conocer Anótate en la Lista, la nueva herramienta para solicitar vacantes para el año 2025.
La actividad contó con la participación de la subsecretaria Alejandra Arratia; el exministro y fundador del PIAP, Sergio Bitar; autoridades ministeriales; representantes de diferentes embajadas, además de actores vinculados a la enseñanza del inglés, docentes y estudiantes beneficiarios del programa.
El ministro de Educación visitó Castro, donde se reunió con estudiantes beneficiados con la Beca de Integración Territorial, y Curaco de Vélez, para inaugurar las obras de conservación de la Escuela de Huyar Alto.
El Presidente Boric nombró, a través de Alta Dirección Pública, a Paulina Sáez, Leonardo Vera y Claudio Guiñez como directores de estos SLEP.
Esta iniciativa, que abarca todas las asignaturas del currículum vigente, busca responder a las necesidades educativas actuales y sentar las bases para una educación más justa, pertinente y equitativa.
Entre 2022 y 2024, el gasto comprometido en la Región Metropolitana para mejorar la infraestructura escolar alcanza casi $60 mil millones.
La iniciativa propone un pago único de $4,5 millones a cada docente afectado vivo con la deuda histórica, beneficiando a 57 mil docentes.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.