Emocionados se mostraron los estudiantes de la comuna de Los Vilos, quienes acompañados de sus padres y autoridades comunales, recibieron el diploma de la beca Presidenta de la República 2015, que premia su esfuerzo, perseverancia y excelentes resultados académicos, lo que los hace destacar en sus respectivos establecimientos educacionales.
Gracias a un convenio entre el Ministerio de Educación y la Universidad de Georgetown, un total de 11 establecimientos municipalizados de Iquique, Huara y Pica con una matrícula conjunta superior a los 3.500 estudiantes, participarán del “Plan de Mejoramiento de la Enseñanza-Aprendizaje del inglés”.
Tras un día de suspensión de clases en comunas de las regiones Metropolitana, de O’Higgins y Valparaíso, mañana se reanudan las actividades escolares.
La autoridad enfatizó que se tomó la medida para resguardar las condiciones sanitarias en que deben funcionar los establecimientos.
La secretaria de Estado valoró el aporte de gremios de académicos y funcionarios de casas de estudios que se han sumado al debate prelegislativo en torno a este proyecto.
“Técnicos para el Turismo en La Araucanía” es el nombre del proyecto de Fortalecimiento y Articulación de la Educación Técnico Profesional financiado por el Ministerio de Educación y ejecutado por el CFT Teodoro Wickel de la Universidad de La Frontera, que beneficiará a cuatro establecimientos educacionales de Pucón, Villarrica, Curacautín y Licán Ray.
Desde el año 2014, jóvenes con talento que cursan tercero y cuarto medio de establecimientos públicos municipales de la región son preparados y capacitados para ingresar de forma automática, – sin importar puntaje de la PSU -, y gratuita a una carrera en instituciones de educación superior, y son acompañados los dos primeros años, para que logren titularse de profesionales o técnicos.
La ministra de Educación, Adriana Delpiano, recibió este jueves a la mesa directiva de la Coordinadora Nacional Estudiantes Secundarios (CONES), quienes le hicieron entrega de un petitorio formal. En la ocasión los estudiantes plantearon sus inquietudes acerca de la reforma educacional que se está implementando en el país. Este encuentro es parte de una relación de diálogo permanente entre la dirigencia estudiantil y el ministerio.
Desde el 14 de abril los sostenedores deben ingresar a www.comunidadescolar.cl y postular a sus establecimientos invitados.
¿Te has preguntado cómo es una escuela del Altiplano de nuestro país?; ¿cómo es el patio de una escuela en Punta Arenas o cómo luce un recreo en nuestra lejana Isla de Pascua? Escuelas de Chile se llama la cuenta de Instagram (@escuelasdechile) dependiente del Mineduc que hoy permite a los chilenos contar con una ventana a la magia de las miles de escuelas de nuestro país, para mostrarnos lo bellas y diversas que son.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.