Hasta el 17 de junio de 2016 se encuentran abiertas las postulaciones al premio que L’Oréal Chile junto a la UNESCO otorgan en Chile. Se trata de For Women in Science, que por noveno año premiará a dos científicas de excelencia que cursen estudios doctorales en Ciencias de la Vida o de la Materia, entregando dos premios, cada uno de un monto de $7 millones, destinados a apoyar las tesis doctorales de mujeres investigadoras.
Por mandato de la Presidenta de la República, el Ministerio de Educación se ha hecho cargo de estos desafíos impulsando una Reforma Educacional integral y de largo plazo que abarca toda la trayectoria educacional. Lo hace, además, consciente de que la transformación de un sistema mixto de educación como el que existe en Chile requiere fortalecer e impulsar una Educación Pública pluralista e integradora, que sea ejemplo y estándar de lo que queremos para el futuro de las niñas, niños, jóvenes y personas adultas del país.
La elaboración de este plan es obligatorio para todos los establecimientos que cuenten con reconocimiento oficial, de acuerdo con lo estipulado en la ley 20. 911, recientemente promulgada por la Presidenta de la República.
La secretaria de Estado participó en la entrega de resultados de las pruebas SIMCE y destacó que la Agencia de la Calidad de la Educación dio a conocer los Indicadores de Desarrollo Personal y Social de los niveles 2°, 4° y 6° básico, aplicados durante 2015.
La autoridad del Mineduc puso énfasis en que estas innovaciones en la medición de la calidad evidencian que la Reforma Educacional está en marcha.
El proyecto “Mi Taller Digital” 2016 busca instalar capacidades pedagógicas y tecnológicas en los establecimientos, entregando recursos tecnológicos y talleres formativos, a través de una estrategia que promueve la autonomía de las comunidades educativas en la implementación de talleres y en el desarrollo de las “Habilidades TIC para el Aprendizaje” (HTPA).
Hasta el 15 de junio se pueden presentar los ensayos.
Representantes de más de 20 países se dan cita desde ayer miércoles 21 en San José de Costa Rica, sede de la II Reunión de ministros y ministras de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC). La agenda prioriza temas como primera infancia, desarrollo sostenible y oportunidades educativas de calidad.
Con más de 80 profesores de la VI Región se realizó este miércoles 20 de abril el Seminario de Formación Docente que se enmarca en el Plan de Formación Ciudadana del Ministerio de Educación.
Se invirtieron más de $45 millones en esta sala, donde los niños cuentan con tablets de última generación.
• Los sostenedores deben ingresar a comunidadescolar.cl y postular a sus establecimientos que fueron invitados a participar de estas iniciativas.
• Tecnologías y acompañamiento pedagógico para escuelas que atienden a estudiantes que presentan ceguera parcial o total, para escuelas hospitalarias y para aquellas que atienden a estudiantes que presentan discapacidad múltiple, se suman este año a la oferta de Enlaces.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.