La iniciativa tiene como objetivo potenciar las capacidades del sistema escolar en su conjunto para mejorar la calidad de la educación y de los aprendizajes que reciben todos los niños y jóvenes del país.
Educación en Terreno se denominó la actividad encabezada por la Seremía de Educación junto a los servicios relacionados, Junaeb, Integra, SuperIntendencia de Educación, Junji y Agencia de la Calidad, con el objetivo de informar de manera articulada cómo el Gobierno de la presidenta Michelle Bachelet está trabajando para asegurar la calidad de la educación en nuestro país con la Reforma en Marcha.
Con cerca de 500 asistentes, vestimentas típicas, un canto inicial en su lengua natal y una bendición de uno de los “coro” (abuelo), se inauguró la Escuela de Música y de las Artes de Rapa Nui, en Isla de Pascua.
El Ministerio de Educación pone a disposición del sistema escolar el documento “Orientaciones para la Articulación de Instrumentos de Gestión”, con el fin de apoyar a escuelas y liceos a avanzar en su proceso de mejoramiento educativo.
Un buen jardín infantil marca una diferencia de hasta un año en el desarrollo posterior del niño.
Iniciativa es impulsada por Instituto Milenio de Neurociencia, BNI, con apoyo de Biointeractive – Howard Hughes Medical Institute de Estados Unidos. Cortometrajes, animaciones, material interactivo y guías de trabajo, traducidas al español y adaptadas al currículum nacional, estarán a disposición de todo público a través de internet.
Con la presencia de la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Diaz, y representantes de 12 países de la región, se dio inicio al Segundo Taller “Aprendizaje en las escuelas del siglo XXI”, organizado por el BID.
Hasta el Liceo Marta Donoso Espejo de la ciudad de Talca, llegó el Secretario Regional Ministerial de Educación Rigoberto Espinoza Gutiérrez para participar del Lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de Educación Pública (FEP) Inglés 2016.
San Pedro contará con su primera sala de cine en la comuna.
‘’Chile atraviesa un período histórico de transición a la educación, que encarna la visión de la Presidenta Bachelet, y me gustaría rendirle homenaje por introducir reformas de largo alcance, reconociendo a la educación como un derecho y no un bien de consumo. Es sumamente loable que Chile se haya embarcado en deshacer el impacto devastador de 30 años de políticas en educación basadas en la lógica de mercado’’
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.