El programa ha logrado un alcance cercano a 186 mil estudiantes en todo el país y más de 6.500 profesores durante 2019, lo que ha permitido que los niños y niñas que asisten a la educación pública aprendan con igualdad de oportunidades y así puedan enfrentar de forma exitosa los desafíos para cursos futuros.
“Las condiciones de infraestructura de los colegios son cruciales para que los estudiantes aprendan, por eso nuestro compromiso es mejorar sus instalaciones con fondos como éste que entregan casi 21 mil millones de pesos a las escuelas públicas”, dijo la ministra de Educación, Marcela Cubillos en el Liceo Municipal José Victorino Lastarria.
El Jurado basó su decisión “en su gran contribución al desarrollo en el país de la nanociencia y la nanotecnología, componentes esenciales de la denominada revolución industrial del siglo XXI. Su obra científica en dichas áreas, en particular del estudio teórico de nanoestructuras magnéticas, ha recibido numerosos reconocimientos internacionales por su creatividad y excelencia”.
El Jurado basó su decisión “en su destacada labor de educadora y académica, que cuenta con más de cincuenta años de trayectoria como docente en aula, en niveles directivos y también como investigadora, en las áreas de la educación parvularia y superior”.
El Presidente de la República, Sebastián Piñera, nombró a los rectores de los Centros de Formación Técnica Estatales de las regiones Metropolitana, Antofagasta y Magallanes. Ello, tras la realización de los respectivos concursos de Alta Dirección Pública (ADP).
Marcos García de la Huerta Izquierdo, 82 años. Ingeniero Comercial, Licenciado en Filosofía y en Economía y Ciencias Sociales de la Universidad de Chile. Doctor en Filosofía por la Universidad de París. Estudios de Filosofía Moderna y Contemporánea en la Universidad Ludwig Maximiliam de Munchen. Profesor Titular de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Chile.
Mónica González Mujica nació en Santiago el 24 de octubre de 1949 (69 años), periodista, reportera, redactora, escritora, ex Directora de medios, investigadora y Directora de Fundación Periodística CIPER.
El Ministerio de Educación informa que este lunes se ingresó a la Contraloría General de la República el decreto que revoca el Premio Nacional de Ciencias de la Educación, otorgado en 1995, al profesor Hugo Montes Brunet.
“Seguimos avanzando en nuestro compromiso de fortalecer y modernizar la Educación Técnico Profesional. Este es un acuerdo que premia el mérito de aquellos estudiantes que se esforzaron durante su enseñanza media y que deciden continuar profundizando sus estudios en la Educación Superior TP”, anunció la ministra.
Daniel Rodríguez Morales es geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile y cuenta con un diplomado en Políticas Públicas en Educación en la Universidad de Chile, además de un MSc Educational Research de la Universidad de Bristol, Inglaterra.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.