El programa considera 200 cupos para pasantías que se desarrollarán en 8 países y forma parte de la agenda de modernización de la Formación Técnico-Profesional impulsada por el Mineduc. La postulación estará abierta hasta el 27 de abril en tecnicos.mineduc.cl
El ministro de la cartera, Raúl Figueroa, llamó al Congreso a respaldar el proyecto de Ley de Equidad en Educación Parvularia, que busca mejorar la calidad y aumentar la cobertura para los niños de entre 2 y 4 años.
“Como país, nuestro principal desafío es asegurar que todos los niños y jóvenes de Chile reciban una educación de calidad. Para 2020 hemos ampliado el programa Escuelas Arriba a 466 escuelas y liceos, que reciben aportes del Estado, y fueron clasificados como insuficiente para que reciban un apoyo focalizado, beneficiando así a más de 120.000 estudiantes”, dijo el subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, al comentar las novedades de esta iniciativa para 2020.
Hoy se abre una nueva etapa de postulación a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) en www.fuas.cl.
El llamado es a que los jóvenes que quieran convertirse en profesores puedan acceder al sitio web www.estudiapedagogia.cl para conocer todas las becas y beneficios disponibles.
“Nivelar la cancha desde el inicio y poner a los niños primero, implica focalizar los recursos en la educación parvularia y para ello estamos destinando este año 160 mil millones de pesos en aumento de cobertura, certificación de jardines infantiles y mejoras en infraestructura”, afirmó la ministra de Educación, Marcela Cubillos.
“No se puede mejorar la calidad de la educación pública si no mejoramos las condiciones de los espacios en que los niños aprenden y los profesores enseñan”, señaló la ministra de Educación, Marcela Cubillos, en una visita a la escuela San Miguel de Talca.
“El buen clima de convivencia escolar es no sólo uno de los aspectos más valorados por las familias al elegir el colegio de sus hijos, sino es esencial en la tarea de educar niños y niñas felices, seguros de sí mismos y con capacidad de aprender en ambientes sin violencia”, expresó la Ministra de Educación
“Los colegios deben pensar en sus familias y apoderados, y en lo duro que resulta el inicio de clases para ellos por la compra de textos, útiles y uniformes escolares, y por tanto son inaceptables las exigencias adicionales que algunos les imponen y queremos que los apoderados estén informados, exijan sus derechos y sepan que sus hijos no serán discriminados por no contar con elementos de ciertas marcas o de un solo proveedor”, Ministra de Educación
Estos “maestros de maestros” realizarán clases prácticas enfocadas en la didáctica de los nudos críticos del currículum en las asignaturas de Lenguaje y Matemática de 6° básico y II° medio.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.