Las postulaciones se pueden efectuar desde hoy en la plataforma Desarrollo Docente en Línea.
El proyecto de ley permite a establecimientos dejar un porcentaje de su matrícula para admitir alumnos según las particularidades de su proyecto educativo. Hoy, establecimientos educacionales como el Internado Nacional Barros Arana no pueden admitir alumnos para su internado a través del Sistema de Admisión Escolar porque la ley no lo permite.
El sistema recibió más de 450 mil postulaciones a distintos establecimientos educacionales. Quienes no alcanzaron a postular durante este periodo, podrán hacerlo en el periodo complementario entre el 24 y 30 de noviembre.
La encuesta apunta a 12.000 docentes del país que actualmente participan del programa.
Sostenedores de establecimientos educacionales del país podrán sumarse hasta el 28 de septiembre a la iniciativa que busca equiparar a Chile con el estándar de países desarrollados en acceso y velocidad de navegación.
Con el objetivo de que todos los jóvenes que, por diversos motivos, no se inscribieron hasta hoy, el Ministerio de Educación y el DEMRE de la Universidad de Chile extendieron hasta el viernes a las 21:00 horas el segundo plazo de inscripción a la prueba a través del portal acceso.mineduc.cl.
El 5 de septiembre de cada año se conmemora el Día Internacional de la Mujer Indígena en honor a Bartolina Sisa, mujer que comandó los ejércitos quechua-aymara en contra de los colonizadores españoles, a fines del siglo XVIII en el Alto Perú. Como consecuencia fue asesinada por ellos.
Más de 234 mil jóvenes se inscribieron durante el primer proceso a través del portal acceso.mineduc.cl para rendir la evaluación que permitirá postular a las 43 universidades adscritas al Nuevo Sistema de Acceso a la Educación Superior. Para todos quienes por diversos motivos no alcanzaron a hacerlo, tal como cada año, se abrirá un segundo proceso online hasta las 13:00 horas del 7 de septiembre en el mismo portal.
Francisco Bozinovic es un biólogo evolutivo pionero, que desarrolló un nuevo paradigma y enfoque científico, integrando fisiología, medioambiente y biogeografía, concepto que actualmente se conoce como Biología Integrativa.
Hoy el Ministerio de Educación realizó la tercera asignación de beneficios estudiantiles, tras la cual se observa que este año el 69% de los jóvenes matriculados en carreras de Pregrado han accedido a beneficios del Estado para cursar sus estudios.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.