El encuentro contará con diferentes cursos gratuitos dirigidos a estudiantes y profesores de Chile, quienes podrán profundizar en temáticas como programación, electrónica y física, entre otras habilidades tecnológicas.
Mesa de Seguridad a cargo del Plan de Aplicación 2021 informó que los 268 mil postulantes serán divididos en dos grupos para rendir la prueba los días 4-5 y 7-8 de enero, con el fin de cumplir las exigencias de distanciamiento físico y sanitización e higienización de los locales
En San Bernardo se realizó la presentación de la APP “Contigo Juego y Aprendo”, iniciativa de la Subsecretaría de Educación Parvularia que busca potenciar el desarrollo y aprendizaje de las niñas y niños, y que se puede descargar gratuitamente en Google Play y App Store.
Hasta el martes 17 de noviembre a las 14:00 horas estará abierto el formulario de inscripción disponible en www.fuas.cl, al que ya han postulado más de 216 mil personas.
50 directores compartirán sus buenas prácticas y se sumarán a las asesorías que realiza el Ministerio a los establecimientos que solicitan abrir sus puertas.
La iniciativa, que recibió 70 votos a favor, 61 en contra y 5 abstenciones, aumenta recursos de las subvenciones con el objetivo de mejorar los estándares de calidad de la educación preescolar y ampliar su cobertura, que hoy está bajo el 50%.
Tras la visita del ministro Figueroa al Liceo de Peldehue de la comuna de Colina, el jefe de la cartera entregó un balance del plan “Paso a Paso, abrimos las escuelas” donde afirmó que, al 2 de noviembre el Ministerio de Educación cuenta con 1014 solicitudes de reapertura, de las cuales 359 corresponden a establecimientos educacionales que ya se encuentran funcionando. 6 de ellos están ubicados en Colina.
En un seminario organizado por OCDE y Mineduc, la entidad internacional se sumó a la UNESCO y UNICEF al respaldar el llamado realizado por el Ministro Figueroa para volver a clases lo antes posible.
“Las escuelas que han ido abriendo sus puertas lo han hecho con todas las medidas de seguridad para las comunidades educativas, por lo que han servido como ejemplo para que otras instituciones se sumen a volver a clases presenciales”, explicó el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
Autoridades destacaron el esfuerzo logístico realizado por estas trabajadoras para la entrega de cerca de 17 millones de cajas de alimentos a miles de niños a lo largo de Chile, a pesar de las dificultades surgidas durante la pandemia
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.