El programa elaborado por el Ministerio de Educación para complementar y apoyar aprendizajes, ha entregado contenidos educativos altamente valorados a más de 100 mil niños de entre 4 y 12 años.
Dado el exitoso resultado del proceso anterior, en que no hubo focos de contagio en medio de la pandemia, esta nueva edición contará con los mismos resguardos sanitarios para los más de 275 mil postulantes que rendirán la PDT – separados en dos grupos – a partir del lunes 6 de diciembre.
En esta nueva edición, los estudiantes aprenderán sobre liderazgo y formación ciudadana, con especial foco en relaciones interpersonales, identificación y desarrollo de habilidades personales y aspectos prácticos de liderazgo. Las actividades serán guiadas por un equipo conformado por docentes y estudiantes de pedagogía en inglés.
Todos los establecimientos del país pueden postular para ser parte del programa Escuelas Arriba hasta el 10 de diciembre a través de la web escuelasarriba.mineduc.cl
En el colegio Santa Teresita del Niño Jesús, en el cual se reconoció a un grupo de alumnas de 1° básico en la ceremonia “Ya sé leer”, el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, destacó el programa, que busca que todos los niños aprendan a leer comprensivamente, y que tras sus buenos resultados se amplió hasta 4° básico reforzando la lecto-escritura de los estudiantes en todo el país.
La instancia, creada por decreto presidencial, será de carácter permanente y reunirá a los rectores de universidades, instituciones profesionales y centros de formación técnica.
Tras un recorrido de supervisión del proceso de impresión de textos, el ministro de Educación llamó a los padres y colegios que reciben subvención del Estado a elegir este material, que ha incorporado importantes mejoras, y actualmente equivale en calidad y contenido a los libros pagados que se ofrecen en el mercado.
La aplicación de la PDT este año se realizará nuevamente en dos turnos: el primero, el lunes 6 y martes 7, y el segundo, el jueves 9 y viernes 10 de diciembre. Toda la información está disponible en acceso.mineduc.cl
El Ministerio de Educación envió un oficio con los lineamientos de funcionamiento del año escolar 2022 a todos los establecimientos educacionales que cuentan con reconocimiento oficial del Estado.
El sitio web vacunacionescolar.mineduc.cl entregará datos de los porcentajes actualizados de inmunización de cada nivel y establecimiento del país.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.