Podrán postular quienes ingresen este año a institutos profesionales, centros de formación técnica o universidades y aquellos que ya están cursando una carrera y no cuentan con ayudas del Estado.
“Al igual como sucedió con los resultados de la PDT, las cifras de seleccionados muestran un avance en la disminución de brechas, lo que en definitiva significa mayores oportunidades para los jóvenes que desean ingresar a la educación superior”, resaltó el subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.
La nueva prueba se aplicará desde el proceso de admisión 2023, e introduce importantes cambios para generar un sistema más equitativo y con mayores oportunidades para acceder a la educación universitaria.
Disciplinas de los Premios Nacionales 2022: Ciencias Naturales, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas e Historia.
Asimismo, en todas las regiones hay un Liceo Bicentenario entre los tres colegios públicos con mejor desempeño.
Al igual que en la primera versión de la Prueba de Transición al Sistema de Acceso, los resultados a nivel nacional arrojan una reducción en las brechas entre los egresados de establecimientos científico humanistas y técnico profesionales en todas las pruebas.
El año escolar culminó con un 99% de los recintos escolares con clases presenciales y un 97% de jardines con sus puertas abiertas.
De acuerdo con sus ingresos, más de 350 mil alumnos podrían acceder a algún beneficio estudiantil para cursar la educación superior durante el próximo año, si cumplen además los requisitos académicos exigidos y se matriculan en instituciones acreditadas.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, destacó que el proceso participativo -en el que participaron más de 16 mil personas- se consolidó en una hoja de ruta con propuestas concretas para mitigar los impactos que la prolongada pérdida de presencialidad produjo en el desarrollo de los niños y niñas de Chile.
A partir del 11 de enero del 2022 los jóvenes podrán conocer sus resultados y postular a las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.