La reactivación de la educación, recursos para la infraestructura, conectividad y nuevos Liceos Bicentenario fueron algunas iniciativas.
La Gratuidad superó el medio millón de beneficiarios y se incentivó el acceso de mujeres a carreras de ciencias en la educación superior.
Recursos online para el bienestar de niños y niñas y aumento de cupos en jardines son parte de las iniciativas en educación parvularia.
La encuesta estará disponible para docentes de Institutos Profesionales y Centros de Formación Técnica hasta el 30 de junio.
El 18 de mayo se llevó a cabo el seminario “El rol de las mentorías en los primeros años de ejercicio docente: desafíos y experiencias nacionales e internacionales”, el cual contó con la asistencia del Jefe del Centro de Estudios MINEDUC y su Coordinación Ejecutiva, y representantes del mundo académico y gubernamental.
l objetivo es identificar las actividades que realizan los adultos en su trabajo y en su vida cotidiana (tales como leer, buscar información, utilizar computadores y tecnología) y las relaciona con su educación, su experiencia laboral y sus habilidades para el trabajo.
La iniciativa, que mejora la calidad de vida de los trabajadores y sus familias, reduce la jornada laboral de todos quienes están regulados por el Código del Trabajo.
Disciplinas de los Premios Nacionales 2023: Ciencias Exactas, Ciencias de la Educación, Periodismo y Humanidades y Ciencias Sociales
Entre otras medidas, el paquete de ayudas incluye un bono de $1.500.000, viviendas de emergencias dignas, alivios tributarios y ayudas sociales.
Te invitamos a participar del encuentro “La gran reforma: presente y futuro de la Nueva Educación Pública”, dirigido a actores de la sociedad civil que trabajan en organizaciones ligadas al ámbito de educación, infancia, derechos sociales y/o humanos, para conocer más sobre la reforma educativa más importante de los últimos 40 años.
Durante los primeros cinco meses de 2025 se registró un alza sostenida en la presencia de niñas y niños en salas cunas y jardines infantiles.
En 2024 la asistencia alcanzó un 76,4%, lo que representó un aumento de 6,9% respecto del año anterior.
El llamado es a postular en el plazo establecido e informarse a través de los canales dispuestos por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior: sus portales y el callcenter Ayuda Mineduc, 600 600 2626.
Diez SLEP iniciarán la administración de sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2026: Aconcagua, Los Álamos, Los Andes, Los Parques, Marga Marga, Petorca, Puelche, Santiago Centro, Tamarugal y Valle Diguillín.