Durante los días miércoles 13 y jueves 14 de enero se llevó a cabo una jornada de inducción para los 120 nuevos Liceos Bicentenario que formarán parte del programa, que en total suman 320 establecimientos.
El Ministerio de Educación creó la iniciativa Tutores para Chile, cuyo objetivo era que los futuros docentes pudiesen apoyar a los profesores en ejercicio en clases online y que ese trabajo se considerara como práctica profesional.
Aprendo FM,es un espacio educativo radial regional donde difundiremos cápsulas con clases con contenidos según el currículum priorizado.Se arma a partor de90 cápsulas diferentes, lo que equivale a 15 capítulos a la semana de 10 minutos cada uno.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora con el fin de visibilizar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo.
Más de 870 docentes, equipos directivos y apoderados se conectaron simultáneamente para participar del seminario online “Lineamientos para la planificación escolar 2021”, a cargo del jefe de la División de Educación General, Raimundo Larraín.
La Participación Intercultural tiene por objetivo contar con información oficial, desagregada y culturalmente pertinente que permita caracterizar adecuadamente a los pueblos indígenas u originarios y al pueblo afrodescendiente chileno.
Compartimos un decálogo que te permitirá llegar mejor preparado al día de la aplicación de la Prueba de Selección Universitaria, la primera semana de enero 2021.
Seminario online “Altas expectativas que transforman la realidad escolar”, buscó transmitir el valor de desarrollar una cultura de altas expectativas en los establecimientos y mostrar ejemplos concretos de dos Liceos Bicentenario que han implementado estrategias que han posibilitado cambios y resultados positivos en sus recintos escolares.
Se trata de cinco talleres gratuitos sobre los planes Leo y Sumo Primero para estudiantes del país que se encuentren finalizando la carrera universitaria de Pedagogía General..
Con más de 200 años de historia, la Supervisión Mineduc ha acompañado a los establecimientos del país, para, en sus orígenes, informar sobre su funcionamiento al Estado, y hoy, apoyar técnicamente a los equipos de gestión con el objetivo de instalar capacidades que apunten a mejorar los aprendizajes de todos sus estudiantes.
La iniciativa financiada por la División de Educación Pública (DEP) busca apoyar proyectos de fumigación, lavamanos portátiles y adquisición de equipamiento de establecimientos educacionales en 179 comunas del país.
11 de ellos tuvieron más de un caso de Covid-19 activo, equivalente al 1% de los 903 establecimientos que abrieron sus puertas el 2020.
Este verano se están llevando a cabo campamentos online en todas las regiones del país, los cuales beneficiarán alrededor de mil estudiantes.