El informe contiene indicadores como la tasa de Cobertura Neta de la matrícula, participación en la Matrícula, Titulación y Personal Académico, Retención de 1er año, rendimiento académico NEM y PSU, tasa de Aprobación Anual de estudiantes de Pregrado, y Sobreduración de las carreras.
El proceso de postulación centralizada se caracteriza por ser objetivo, transparente y confiable, evitando arbitrariedades e intervención de terceros que puedan marcar preferencias sobre alguien, o que los estudiantes deban acudir a cada establecimiento a participar en un proceso particular de selección.
Resguardando la seguridad de las comunidades educativas
Se presenta el formato de matrícula que tendrá cada una de las instituciones adscritas al Sistema de Acceso, para la postulación centralizada, con la finalidad de entregar esta información de forma clara y ordenada a los postulantes para que puedan realizar este proceso.
El debut de la PDT mostró una promisoria disminución de las brechas entre colegios particulares pagados y municipales, y entre colegios científico-humanistas y técnico-profesionales, de acuerdo con los resultados obtenidos por los 228 mil estudiantes que la rindieron.
La alegría, la pena, la rabia y el miedo, sumado también a un episodio especial que abordará la importancia de compartir en familia, serán retratados a través de cuatro personajes caracterizados por una gata, un perro, un dinosaurio y una coneja, los que forman su propio club de amigos donde comparten experiencias durante la pandemia mediante videollamadas.
Hemos cerrado el año 2020 con una serie de implementaciones, apoyos y reforzamientos técnicos, pedagógicos, administrativos y presupuestarios para hacer funcionar escuelas y liceos en modalidad de clases remotas y más de mil establecimientos abiertos a clases presenciales, en un gran esfuerzo en conjunto con todos los actores del sistema escolar.
Principales medidas del Ministerio de Educación en 2020.
Una serie de cuentos que narran la historia de una niña que se enfrenta a diversas realidades en el contexto de pandemia y confinamiento.
Con recursos impresos, materiales digitales y acompañamiento docente, la iniciativa busca transformar las clases de Matemática en experiencias motivadoras y significativas para estudiantes de primero a sexto básico.
El jurado evaluó su trayectoria científica como sobresaliente, con impacto multidisciplinario que no ha abordado más allá de las matemáticas; en colaboración con especialistas de la ecología y la biología ha desarrollado una nueva manera de ver los sistemas, como el océano, el salmón y la biolixiviación.
El jurado destacó su trascendente contribución al periodismo nacional, que ha servido de inspiración a muchas generaciones de profesionales, y su capacidad de comunicar con valentía importantes problemas sociales.