El objetivo es ofrecer una opción para la reinserción educativa a los niños, niñas y adolescentes (NNA) entre 12 y 21 años que se encuentran fuera del sistema escolar o no han terminado su escolaridad obligatoria, permitiendo que se haga efectivo su aprendizaje, y ofreciendo una proyección de futuro para reinsertarse en la sociedad y concretar planes de carrera profesional y un plan de vida en el tiempo.
El Día del Patrimonio Cultural constituye una excelente oportunidad para vincular las experiencias educativas en los establecimientos educacionales con la cultura y el patrimonio de la localidad, región y país.
Su finalidad es orientar la toma de decisiones pedagógicas de directivos, docentes y equipos de apoyo, para planificar el trabajo y acciones que requieran sus estudiantes.
Acerca de la educación híbrida: Entrevista a Daniel Halpern, experto en TICs •Una nueva mirada frente a las catástrofes: Gestión de la Reducción del Riesgo de Desastres • Manuel Calcagni, ganador del Global Teacher Prize Chile 2020
Este documento entrega lineamientos respecto del nuevo enfoque de la Orientación Educacional, la define y establece sus objetivos en el proceso educativo, fortaleciendo el desarrollo de propósitos formativos y preventivos en beneficio del estudiantado y de su crecimiento como seres individuales y sociales.
Plan de trabajo conjunto entre: Subsecretaría de Educación Parvularia, JUNJI, Fundación Integra y Dirección de Educación Pública
La celebración del Día Nacional de la Convivencia se ha establecido en el calendario escolar como una oportunidad para realzar la importancia que tiene el aprendizaje de la convivencia en la formación integral de los estudiantes
Mineduc presenta los principales recursos para continuar apoyando la educación a distancia de niños, niñas y jóvenes. ¡Sigamos aprendiendo!
En el Día Contra el Ciberacoso: Mineduc presenta orientaciones para enfrentar hostigamiento virtual vivido en pandemia
¿Cómo abordaremos el impacto de la pandemia en el sistema escolar?
Durante los primeros cinco meses de 2025 se registró un alza sostenida en la presencia de niñas y niños en salas cunas y jardines infantiles.
En 2024 la asistencia alcanzó un 76,4%, lo que representó un aumento de 6,9% respecto del año anterior.
El llamado es a postular en el plazo establecido e informarse a través de los canales dispuestos por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior: sus portales y el callcenter Ayuda Mineduc, 600 600 2626.
Diez SLEP iniciarán la administración de sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2026: Aconcagua, Los Álamos, Los Andes, Los Parques, Marga Marga, Petorca, Puelche, Santiago Centro, Tamarugal y Valle Diguillín.