Durante la visita ministerial a la Región de Aysén, el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, se reunió con las comunidades para anunciar la ampliación de la oferta educativa y la importancia del rol de la educación pública en las zonas más alejadas del país.
Con una gran participación de estudiantes de pedagogía y técnico en Educación Parvularia, se realizó esta mañana en Valdivia, capital de la región de Los Ríos, el conversatorio “Desafíos actuales en la Educación Parvularia”, actividad liderada por la subsecretaria Claudia Lagos Serrano, y en la que se conmemoró -como cada 22 de noviembre- el Día de la Educación Inicial y del Educador/a de Párvulos.
Deben postular quienes no hayan alcanzado a inscribirse en el proceso principal como también aquellos que rechazaron su asignación o bien quedaron sin asignación posterior a la publicación de los resultados de las listas de espera.
Hasta el 15 de diciembre todos los establecimientos educativos del país están invitados a realizar la segunda jornada Hacia una Educación no Sexista y compartir la opinión de sus comunidades. Ya han participado más de mil establecimientos.
En su aniversario 180, el ministro Marco Antonio Ávila pidió a la institución y a su rectora, Rosa Devés, seguir colaborando en “este gran desafío nacional que significa reposicionar a la educación pública como esa respuesta que tenemos que dar”.
Durante su permanencia en la isla, la autoridad se reunió con el alcalde, la delegada provincial y las comunidades educativas de los establecimientos municipales y particulares subvencionados para dialogar sobre las políticas ministeriales y resolver inquietudes sobre educación.
En una actividad en el SLEP Gabriela Mistral, el ministro de Educación y el director de Educación Pública presentaron la campaña “Por una educación pública que nos llene de orgullo”, que busca fortalecer la instalación de estos servicios.
Escolares de 4° básico participaron de la primera jornada de este examen, el que este año no tendrá consecuencias para las comunidades escolares, luego de que se suspendiera la clasificación en categorías de desempeño.
Más de 50 mil estudiantes se desvincularon del sistema educativo en 2021, según los datos oficiales del Centro de Estudios del Ministerio de Educación, mientras que más de 1,2 millones de escolares registran una asistencia grave.
Entre la lista de representantes, nombrados por el Presidente de la República, se encuentran Premios Nacionales, investigadoras(es), académicas(os) y dirigentes con amplia trayectoria en educación superior.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.