A la fecha, hay 454 proyectos adjudicados para mejorar centros educacionales, con un presupuesto de $50.395 millones y que beneficiará a más de 161 mil estudiantes del país
Como un acto de reparación y respeto a los derechos humanos de la profesora Sandra Pavez, y dando cumplimiento a las medidas de reparación fijadas por la corte internacional en la sentencia del Caso de Sandra Pavez, publicamos a continuación la sentencia completa del caso, la que constató afectaciones a los derechos de libertad personal y vida privada de la docente, y que, al separarla de sus deberes, se vulneró el principio de igualdad y no discriminación.
Durante el recorrido, las autoridades de Mineduc, Senadis y la Municipalidad de Ñuñoa pudieron conocer los avances en inclusión educativa de las y los estudiantes del colegio diferencial gratuito, que recibió equipamiento tecnológico especial.
Durante octubre se realizó el proceso de elección de los consejeros y de las consejeras donde se recibieron más de 50 postulaciones para participar del primer COSOC conformado por estudiantes.
Más de 275 mil personas se inscribieron para rendir las nuevas PAES, en más 660 locales de rendición a lo largo país.
El monitoreo está a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el trabajo en terreno inicia este mes y se extenderá hasta marzo-abril de 2023.
Con una inversión de 21 mil millones de pesos, Mineduc hará entrega de más de 15 millones de textos escolares a más de 3 millones de estudiantes de todo el país. Además, se implementará un plan de reutilización que permitirá darle un nuevo uso a más de 730 mil textos escolares.
El ministro de Educación, la subsecretaria de Educación Superior, la rectora de la Universidad de Chile y la directora del DEMRE dieron el puntapié inicial al proceso de admisión universitaria 2023 a las instituciones adscritas al Sistema de Acceso.
La evaluación, que este año no tendrá consecuencias negativas para los establecimientos, permitirá profundizar en el diagnóstico de la crisis educativa que dejó la pandemia y focalizar las ayudas para la recuperación de aprendizajes.
Más de 275.000 personas están inscritas para dar la nueva prueba de acceso a la educación superior, que evaluará competencias y que, entre sus novedades, incorpora un nuevo examen específico de Matemática.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.