La instancia, que será presidida por la investigadora Sylvia Eyzaguirre, identificará medidas de optimización y perfeccionamiento del SAE.
A partir de este jueves 26 de diciembre las familias de la Región Metropolitana que aún no tengan un cupo para sus estudiantes podrán pedir uno a través de esta herramienta virtual.
La ministra (s) de Educación, Alejandra Arratia, participó en la sesión anual de la Comisión Asesora Presidencial para la Inclusión Financiera, en la que se aprobó la actualización de la Estrategia Nacional de Educación Financiera y la primera Estrategia Nacional de Inclusión Financiera.
Las obras del Colegio Bicentenario Politécnico Víctor Jara contemplaron trabajos de infraestructura en 1.083 m2, para mejorar pisos, muros, cielos, sistema de ventilación y sistema eléctrico, entre otros. En la ceremonia, además, se oficializó la entrega de un inmueble fiscal al Sindicato de Manipuladoras de Alimentos Nicanor Parra, para ser utilizado como sede de manera gratuita.
La subsecretaria Claudia Lagos destacó que “nuestros esfuerzos estuvieron concentrados en generar condiciones para que todas las niñas y niños accedan a la educación inicial, junto con mejorar los espacios educativos e implementar acciones que permitan resguardan el bienestar de las comunidades educativas”.
Las familias de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes podrán pedir cupos en los colegios.
La autoridad recorrió las obras del establecimiento en la región del Biobío y reforzó la implementación del programa “Escuelas Preparadas”, iniciativa de Mineduc y CONAF para la prevención y mitigación de incendios forestales en escuelas rurales.
El ministro Cataldo explicó cómo el sistema educativo chileno está ocupando la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías.
Las familias de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo y Valparaíso podrán pedir cupos a través de Anótate en la Lista.
La iniciativa, ingresada el 8 de octubre mediante mensaje del Presidente de la República con urgencia simple, fue votada favorablemente en general. Ahora será revisado en particular en la Comisión de Educación antes de pasar a la Comisión de Hacienda.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.