La autoridad del Mineduc detalló que este procedimiento consta de 4 etapas y que aún no culmina para los alumnos de cursos superiores. “Lo único que se ha hecho es hacer la preselección de estos estudiantes (cursos superiores) y se les informó que, según su situación socioeconómica, son beneficiados por la gratuidad, pero para que el beneficio se materialice, el estudiante tiene que matricularse y chequear que cumple los requisitos académicos”, sostuvo.
• La Ministra de Educación encabezó la Primera Muestra Escolar de Aprendizaje en Indagación Científica en la Plaza de la Constitución.
• La muestra es parte del Programa de Indagación Científica para la Educación en Ciencia (ICEC), impulsada por el Mineduc en el marco del fortalecimiento a la Educación Pública.
La iniciativa, que queda en condiciones de ser promulgada, permitirá que los estudiantes terminen sus carreras en los plazos que corresponde, pese a que sus casas de estudios se encuentren en esta condición.
Con la presencia de la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Diaz y la directora del Centro de Investigación Avanzada en Educación, CIAE, Alejandra Mizala, fue inaugurado esta mañana el Seminario Internacional Transiciones Educativas: juego, agencia y autorregulación”
Convocatoria está dirigida a los jóvenes que no enviaron su FUAS en el proceso anterior. Los alumnos podrán optar a Gratuidad 2016, a becas de arancel y a los créditos del Fondo Solidario y con Garantía Estatal (CAE).
Mario Hamuy es licenciado en Física de la Universidad de Chile y doctor en Astronomía de la Universidad de Arizona y recibió el año pasado el Premio Nacional de Ciencias Exactas.
Estas instituciones se implementarán gradualmente entre 2016 y 2021, con participación de actores públicos y de los sectores productivos de las regiones donde se emplacen.
La presidenta de la República Michelle Bachelet, acompañada de la subsecretaria de Educación Parvularia, Maria Isabel Díaz, participó esta mañana de la inauguración de la sala cuna y jardín infantil Junji Carita Feliz de Paillaco. El recinto está equipado para entregar atención a 68 niños de la comuna.
• La Ministra de Educación inauguró esta mañana el seminario internacional sobre inclusión universitaria.
• En el encuentro se conocieron experiencias de países de la OCDE que van en la línea del Programa de Acceso y Acompañamiento Efectivo (PACE), cuyos primeros estudiantes ya entraron a la universidad.
La máxima autoridad del ramo, realizó diversas actividades en su primera visita oficial a la zona destacando avances en cobertura e institucionalidad en Educación Parvularia.
La autoridad del Mineduc destacó que “la infraestructura es parte de las condiciones de enseñanza que el Estado y la sociedad chilena han decidido poner a disposición para que se garantice el derecho a la educación”.
Un total de 2.965 niños, niñas y adolescentes a nivel nacional recomendaron sus libros favoritos en esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación, que se realiza por quinto año consecutivo. La cifra muestra un significativo aumento de participantes, 59% más respecto de la versión 2024.
En la instancia se votaron los primeros artículos del proyecto FES, junto con las indicaciones del ejecutivo y de los parlamentarios.