“Lamentamos la decisión del Colegio de Profesores. Tienen todo el derecho a expresar sus demandas, pero sin destruir la educación pública ni el futuro de los niños más vulnerables, que estudian en ese 16% de colegios de Chile, a quiénes han privado de educación por más de cuatro semanas”, señaló la Ministra de Educación Marcela Cubillos.
El Fondo Escuelas Abiertas forma parte del Plan Elige Vivir sin Drogas y busca mejorar los espacios de encuentro protegido al interior de los establecimientos educacionales del país.
La ministra recordó que se ha mantenido un diálogo constante entre el Ministerio de Educación y el Colegio de Profesores, en una mesa de trabajo que ha encabezado el subsecretario Raúl Figueroa.
La medida permitirá aprovechar las nuevas herramientas digitales disponibles para poner al alcance de los estudiantes y sus padres un reforzamiento de contenidos específicos.
Es profesora de Historia, Geografía y Educación Cívica de la Universidad Católica, y Magíster en Gestión de la Calidad de la Educación. Tiene más de 30 años de experiencia en educación en aula y cargos directivos, y es experta en transformación organizacional e innovaciones pedagógicas para el mejoramiento de la calidad en el aula.
La iniciativa del Mineduc contempla un apoyo que se basa en tres pilares: clases demostrativas, diagnóstico y material educativo. Los contenidos más críticos que necesitan nivelación son cerca de 20 objetivos de aprendizaje, lo que se mejoran con evaluaciones de diagnóstico y pruebas de avance.
La ministra de Educación, Marcela Cubillos recibió a distintas asociaciones de Padres y Apoderados, junto con organizaciones de la sociedad civil, que le plantearon la necesidad de poder llevar adelante cambios al Sistema de Admisión Escolar (SAE), que se implementará por primera vez en la Región Metropolitana y por segundo año en el resto del país.
El eje central de la iniciativa es avanzar hacia un sistema que reconozca y garantice de mejor manera las oportunidades para los estudiantes con necesidades educativas especiales, independiente de su contexto de origen y del establecimiento al que asistan.
La iniciativa busca que los profesores de inglés que hacen clases a estudiantes de 5° y 6° básico puedan mejorar sus habilidades lingüísticas, actualizar sus conocimientos pedagógicos y establecer redes de trabajo colaborativo con sus pares.
Hasta la ciudad de Concepción llegó la ministra de Educación, Marcela Cubillos, para encabezar una jornada de capacitación de los Fondos de Apoyo a la Educación Pública (Faep), y anunciar la entrega de más de $272 mil millones de pesos para proyectos que irán en directo beneficio de todos los colegios públicos del país.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.