El Mineduc cuenta con el 100% de los planes de esta iniciativa aprobados, los que contemplan acciones para el mejoramiento de la calidad de la educación pública. En total son 1.227.159 estudiantes beneficiados en 5.042 establecimientos públicos.
En el nivel central del Ministerio de Educación trabajan 1.183 personas, de las cuales el 55% de ellas son mujeres (653), por lo que el tema de la maternidad es crucial entre nuestros funcionarios.
En el recinto habrá 50 módulos de postulación con facilitadores y 20 módulos de atención para casos especiales.
De esta manera, se duplicarán los existentes en la actualidad. Al finalizar el Gobierno habrá 300 Liceos Bicentenario, beneficiando a alrededor de 150.000 estudiantes en todo el país.
Profesores expertos, directores, investigadores y académicos del área han participado en los más de 30 encuentros que ha realizado el CPEIP del Mineduc en distintas regiones.
Con el fin de las vacaciones de invierno y el reingreso al colegio, es importante que familias, los alumnos, sus padres y apoderados, no olviden que el estudiante que no está en clases, no aprende.
La iniciativa permitirá que todos los colegios del país visiten el zoológico nacional gratuitamente, con acceso al recinto y a talleres sobre la conservación de animales. Las postulaciones son en la página www.parquemet.cl.
“Los resultados de la consulta sobre uso de celulares en los colegios demuestra la preocupación que existe, principalmente entre los apoderados, sobre sus efectos en aprendizajes y sociabilidad de los niños” Marcela Cubillos, Ministra de Educación.
La nueva repartición es la continuadora de la Divesup y está a cargo de la elaboración, coordinación, ejecución y evaluación de políticas y programas para la educación superior.
Del total de beneficios otorgados en 2019, más de 382 mil estudian con Gratuidad, cerca de 203 mil con becas y más de 26 mil con el crédito del Fondo Solidario.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.