Hoy el Ministerio de Educación realizó la segunda asignación de beneficios estudiantiles: 2 de cada 3 estudiantes en educación superior reciben algún apoyo del Estado.
Este martes 22 de junio comienza el periodo de inscripción para la Prueba, la que se realizará a través del portal de inscripción en acceso.mineduc.cl
En los últimos tres años, el presupuesto para infraestructura ha tenido un crecimiento de más de $103 mil millones, lo que representa un crecimiento de 122% en este periodo
El mecanismo busca recuperar a los 99 mil niños y jóvenes entre 12 y 21 años que se encuentran fuera del sistema escolar desde hace más de dos años, ofreciendo una instancia distinta a la de educación de adultos, que en la actualidad es la única alternativa disponible para ellos.
La Agencia de la Calidad de la Educación entregó resultados alarmantes en diagnóstico realizado en 7 mil colegios: alumnos entre sexto básico y cuarto medio obtuvieron bajos resultados en base al currículum priorizado durante 2020. La situación más grave ocurre en la medición de matemática en segundo medio, donde los jóvenes aprendieron solo un 27% de los contenidos
En la apertura del Primer Encuentro de Educación Técnico Profesional, el Ministro de Educación, Raúl Figueroa, señaló que se incrementó a 515 los liceos que podrán acceder al programa.
De acuerdo con sus ingresos, más de 109 mil alumnos podrían acceder a algún beneficio estudiantil para cursar la educación superior durante este año, si cumplen además los requisitos académicos exigidos y se matriculan en instituciones acreditadas.
Los temarios presentan una reducción de los contenidos de 3º y 4º medio alineados a la priorización curricular.
En el Día de la Convivencia Escolar, el Ministerio de Educación propuso a los establecimientos educacionales que realizaran un conjunto de acciones para reflexionar sobre su estado emocional y el tipo de relaciones que se establecen entre sus integrantes.
En su visita a la región de Arica y Parinacota, el ministro de Educación, además, lideró la firma del Compromiso Bicentenario 2021, en el Colegio Bicentenario Miramar de Excelencia, uno de los nuevos 120 establecimientos con este sello de calidad, que a partir de este año se suman a la red de 320 colegios comprometidos a inicios de Gobierno.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.