La entrega de información es la mejor herramienta que puede tener una familia a la hora de buscar establecimientos educacionales, ya sean públicos, privados o particulares subvencionados.
Hoy el Ministerio de Educación realizó la tercera asignación de beneficios estudiantiles, tras la cual se observa que este año el 65% de los jóvenes matriculados en carreras de pregrado han accedido a beneficios del Estado para cursar sus estudios.
Estos instrumentos, que definen competencias, conocimientos y habilidades fundamentales para las y los docentes que están en formación y para quienes ya están ejerciendo la profesión, constituyen una herramienta clave para todos los actores del sistema educativo.
El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, ha puesto foco y priorizado a la Formación Técnico-Profesional en su agenda educativa, la cual ha facilitado el ingreso de los jóvenes al mundo del trabajo, dotándolos con las competencias necesarias y entregándoles mayores posibilidades de desarrollo personal y laboral
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, visitó la zona para ver cómo se ha llevado a cabo la vuelta a clases presenciales. Además, aprovechó la instancia para dar el puntapié inicial a los cabildos de estudiantes que se desarrollan en todo el país.
En el marco de la semana de la educación Técnico Profesional el ministro de Educación visitó la sede de Inacap en Renca, una de las instituciones de formación superior en donde los alumnos podrán realizar clases prácticas de alternancia y fortalecer sus aprendizajes con altos estándares de calidad.
Directivos, docentes, estudiantes y apoderados participarán de los más de 320 encuentros que se realizarán de aquí al 3 de septiembre en todas las regiones del país. En paralelo sigue disponible la consulta ciudadana abierta en el sitio juntos.mineduc.cl
Con el objetivo de que ningún postulante quede fuera del proceso, el Sistema de Acceso a la Educación Superior amplió el plazo de inscripción hasta las 18:00 horas de este miércoles en el portal acceso.mineduc.cl. La inscripción no tiene costo para los estudiantes de IV medio de colegios públicos y subvencionados.
El plan busca potenciar las aptitudes musicales de los estudiantes, y en su etapa inicial beneficiará a 61 liceos Bicentenario de varias regiones del país.
Todos los interesados que por diversos motivos no hayan podido inscribirse, podrán hacerlo hasta las 13:00 horas del 23 de agosto, en acceso.mineduc.cl. La inscripción no tiene costo para los estudiantes de IV medio de colegios públicos y subvencionados.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.