¿Cómo prevenir la deserción escolar en tiempos de pandemia? fue la primera sesión que forma parte del Plan de Formación a la Supervisión, el que tiene por finalidad desarrollar capacidades profesionales e institucionales en los funcionarios que trabajan directamente con los establecimientos educacionales a través de la asesoría.
El seminario dio cuenta de las orientaciones emanadas por el Ministerio de Educación con relación a los procesos relevantes de fin de año, junto con experiencias concretas de establecimientos que los han puesto en práctica.
La iniciativa de admisión especial a la educación superior que reconoce la trayectoria científica escolar ofrece este año cerca de 600 vacantes en 18 universidades del país para acceder a carreras en ciencias, ingeniería y salud.
Con el objetivo de analizar críticamente las características del género discursivo meme en comunidades digitales de redes sociales, los docentes de lenguaje, Christopher Carrillo y Paz Burgos, del Liceo Bicentenario Ciudad de Los Ríos, de Valdivia, llevaron a cabo una nueva clase demostrativa.
“Apoderados presentes en pandemia: su rol en la educación a distancia”, fue el nuevo seminario online organizado por la Coordinación de Liceos Bicentenario.
Una nueva clase demostrativa se llevó a cabo el miércoles 9 de septiembre, con la finalidad de impactar en la práctica docente a través del modelamiento, demostrando la efectividad de una estrategia de enseñanza para mejorar los niveles de logro de los estudiantes.
En un nuevo seminario online, realizado por la Coordinación Nacional de Liceos Bicentenario, dos establecimientos dieron a conocer sus estrategias para desarrollar la motivación escolar en estudiantes, lideradas por docentes y enfocadas en las altas expectativas.
En el marco de la semana de la Educación Técnico Profesional, la Coordinación Nacional de Liceos Bicentenario realizó el seminario online “Desafíos para la educación TP ¿cómo se viene el panorama?” que contó con la participación de alrededor de 400 asistentes, entre equipos directivos, docentes y estudiantes de la red Bicentenario.
Durante los primeros cinco meses de 2025 se registró un alza sostenida en la presencia de niñas y niños en salas cunas y jardines infantiles.
En 2024 la asistencia alcanzó un 76,4%, lo que representó un aumento de 6,9% respecto del año anterior.
El llamado es a postular en el plazo establecido e informarse a través de los canales dispuestos por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior: sus portales y el callcenter Ayuda Mineduc, 600 600 2626.
Diez SLEP iniciarán la administración de sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2026: Aconcagua, Los Álamos, Los Andes, Los Parques, Marga Marga, Petorca, Puelche, Santiago Centro, Tamarugal y Valle Diguillín.