Hasta el 22 de abril de 2021 estará disponible el proceso para renovar o postular a una colección de libros del programa Centro de lectura y biblioteca escolar (CRA).
Disciplinas que se premian el año 2021: Ciencias Exactas, Ciencias de la Educación, Periodismo, y Humanidades y Ciencias Sociales.
El cual permite a los estudiantes comparar entre 2 carreras, ya sea por sector económico, nivel formativo (técnico nivel superior o profesional) y/o carrera de interés.
El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia se conmemora el 11 de febrero […]
El 30 de enero se celebra el Día Escolar de la No Violencia y la Paz, a nivel internacional. Se celebra con la intención de que los centros educativos se comprometan con espacios en los que se defienda la paz y el entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.
Subsecretaría de Educación Superior elaboró informe sobre las diversas modalidades de clases que se pondrán en marcha el primer semestre 2021.
Durante los días miércoles 13 y jueves 14 de enero se llevó a cabo una jornada de inducción para los 120 nuevos Liceos Bicentenario que formarán parte del programa, que en total suman 320 establecimientos.
El Ministerio de Educación creó la iniciativa Tutores para Chile, cuyo objetivo era que los futuros docentes pudiesen apoyar a los profesores en ejercicio en clases online y que ese trabajo se considerara como práctica profesional.
Aprendo FM,es un espacio educativo radial regional donde difundiremos cápsulas con clases con contenidos según el currículum priorizado.Se arma a partor de90 cápsulas diferentes, lo que equivale a 15 capítulos a la semana de 10 minutos cada uno.
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se conmemora con el fin de visibilizar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo.
El programa, inspirado en la iniciativa Protagonistas del Cambio, contempla la instalación de laboratorios de fabricación digital con equipamiento tecnológico, como impresoras 3D, cortadora láser y computadores.
El documento, elaborado por representantes del mundo académico, la sociedad civil y el sistema educativo, entrega 16 recomendaciones para avanzar hacia una educación con igualdad de oportunidades y resultados en todo el sistema escolar.
Loreto Orellana será la nueva superintendenta de Educación. Ella es psicóloga de la UC del Norte y magíster en Políticas Públicas de la UDP.