La Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO informa que se encuentra abierto el proceso de postulación al Fondo Internacional para la Diversidad Cultural 2018 de la UNESCO. El FIDC es un fondo de múltiples donantes que tiene como objetivo promover el desarrollo sostenible y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo, mediante el apoyo a proyectos que propicien la creación de un sector cultural dinámico.
– Esta iniciativa tiene como objetivo promover la investigación externa en temas de educación, financiando proyectos hasta por $45 millones.
– Las instituciones o centros de estudios que deseen postular pueden hacerlo hasta el próximo 22 de abril.
La iniciativa expande las acciones del Fondo Internacional de para la Diversidad Cultural a través del apoyo a proyectos de organizaciones (ONG) nacionales e internacionales que promueven el trabajo de mujeres emprendedoras jóvenes en el área de las industrias creativas digitales.
El objetivo de esta beca es mejorar las capacidades y el desarrollo de recursos humanos de 20 personas de países en desarrollo en el área de energías renovables y sustentables. La beca cubre los traslados y así como un estipendio para manutención durante la duración del curso.
La Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO llama a personas naturales, a presentar su precandidatura para la estancia en Art Camp Andorra, que busca proporcionar la estancia para la sexta edición de Art Camp Andorra – Colores para el planeta que tendrá lugar del 9 al 21 de julio 2018 en Ordino, Principado de Andorra.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.
La autoridad del Mineduc destacó que la educación en este ámbito “es un pilar fundamental para la formación integral, al poner en valor el respeto a la vida y a la dignidad de cada uno de nosotros, comprendiéndolos como base para la convivencia democrática”.
En el marco de la tramitación de esta iniciativa, el ministro Nicolás Cataldo sostuvo que “hoy hay más evidencia de avances que ha tenido el Sistema de Educación Pública en resultados de aprendizaje, en capacidad de retención, en mejorar la asistencia”.