“A nivel internacional uno ve que ya hace tiempo se abandonó la idea de que un director era el buen profesor que, para mejorar su situación, salía del aula para asumir otras labores”, afirmó la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, en la inauguración del seminario internacional “Nuevos Liderazgos para la Educación Pública: Fortaleciendo la Escuela desde el Territorio”.
La actividad fue organizada por el Centro de Liderazgo Para la Mejora Escolar “Líderes Educativos”, patrocinado por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y donde se abordaron temas relacionados con las condiciones y capacidades que requieren desarrollar los sostenedores locales (liderazgo intermedio) para organizar, apoyar y fomentar el desarrollo de una escuela pública de calidad, que responda a las expectativas locales en un mundo globalizado.
La autoridad del Mineduc manifestó que “en nuestro país, el liderazgo directivo se ha venido posicionando con fuerza y la idea es aprender todos juntos sobre cómo vamos a darle carácter a esta función al interior de los colegios”.
Este seminario internacional forma parte de las iniciativas que la cartera está desarrollando en el ámbito de la Política de Fortalecimiento del Liderazgo Escolar, en el marco de la Reforma Educacional. En esta línea de acción se insertan los Centros de Liderazgo Escolar (CLE), que busca fortalecer las capacidades de liderazgo educativo en el nivel escolar e intermedio, mediante la conformación de un modelo organizacional que apoye al Ministerio de Educación en la fundamentación, diseño e implementación de la política de fortalecimiento de liderazgo escolar, a partir del desarrollo de la investigación, innovación y experiencia práctica en escuelas y liceos.
El año pasado, Mineduc adjudicó dos CLE, uno a la PUCV, en alianza con las Universidades de Chile y Concepción, la Fundación Chile y Ontario Institute for Studies in Education (University of Toronto), de Canadá. El segundo centro es patrocinado por la Universidad Diego Portales, en alianza con las Universidades Alberto Hurtado, de Talca y de Temuco; junto con la Escuela de Postgrado en Educación de la Universidad de California, Berkeley.
La subsecretaria Quiroga aseguró que el trabajo que se desarrolle en estas instancias servirá para la “implementación de la nueva política de Educación Pública, porque a través de estos centros de liderazgo, fortaleceremos las capacidades de los equipos directivos de los colegios y también de los que se van a hacer cargo de los Servicios Locales de Educación”.















