Tras el tercer proceso de apelación de agosto, 569.858 estudiantes obtuvieron la gratuidad. El Estado otorgó 703.827 beneficios en 2024.
La iniciativa busca mejorar la gestión de la convivencia en las comunidades educativas para que sean espacios de protección y bienestar.
El ministro Cataldo y los subsecretarios participaron en un encuentro en un establecimiento del SLEP Barrancas, donde se abordaron los avances del Plan Nacional Docente y se presentó la campaña de atracción a las pedagogías, y se recalcó el rol fundamental que cumplen las y los docentes en la construcción de trayectorias educativas de millones de estudiantes a nivel nacional.
La Comisión de Educación de la Cámara inició la tramitación del proyecto que crea un nuevo Financiamiento para la Educación Superior (FES).
El secretario de Estado destacó que la Educación Parvularia Pública chilena “tiene la más alta tradición y es un referente para América Latina y para el mundo”
El texto “Recopilación del patrimonio oral y cultural de pueblos originarios ancestrales en contextos escolares” será enviado a todos los establecimientos que tienen talleres interculturales, que implementan el sector de Lengua Indígena o que imparten la asignatura de Lengua y cultura de los pueblos originarios ancestrales. En total, se imprimirán 3.500 copias.
La autoridad abordó los principales lineamientos del Presupuesto Nacional 2025 y la inversión de la Región de Tarapacá para el próximo año.
En el encuentro, ministros nacionales y subnacionales de siete países revisarán el panorama educativo chileno e identificar desafíos comunes.
La subsecretaria Claudia Lagos destacó que esta instancia “es una oportunidad única para reflexionar sobre el legado y los desafíos que enfrentamos en la educación parvularia pública”.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, junto al secretario ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Gino Cortez, supervisaron las instalaciones de la empresa encargada de realizar el proceso de impresión y empaquetado para la producción de las pruebas Simce.
En Fortaleza, Brasil, dio a conocer los avances alcanzados en los compromisos nacionales adquiridos: fortalecer el trabajo intersectorial e interinstitucional, fortalecer la investigación sobre la situación alimentaria y afianzar la colaboración internacional. “Hemos avanzado las tres líneas de manera muy potente”, sostuvo.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.