– El proyecto de reposición contó con una inversión de $10.650.338 millones de pesos y recibirá una matrícula de 719 alumnos para el próximo periodo escolar.
– Además, durante la mañana la autoridad ministerial inspeccionó las obras de la Escuela Bernardo O’Higgins que tiene una inversión que supera los $8.000 millones de pesos y que proyecta una matrícula de 560 alumnos.
En la oportunidad dialogó sobre los avances en Educación Parvularia y la aprobación de las nuevas bases curriculares para el sector.
– A través del documento titulado: ’’Revisión de políticas para mejorar la efectividad del uso de recursos en las escuelas’’, la organización realiza un análisis de los últimos años del sistema educativo en Chile y de la implementación de la Reforma Educacional.
– ‘’Estamos tremendamente contentos y felices del reconocimiento que ha hecho la OCDE a la Reforma Educacional que estamos implementando’’, señaló la autoridad Mineduc.
Andreas Schleicher presentó un informe que valora la Reforma Educacional, porque aborda materias de calidad y equidad, y se reconoce que el gobierno de la Presidenta Bachelet ha creado los cimientos para construir un sistema educativo con un sustento coherente.
En Chile se están produciendo importantes transformaciones para fortalecer la única profesión capaz de construir futuro.
– La llegada de la Nueva Educación Pública considera la entrega de un kit robótico para cada estudiante de 7° básico de las escuelas públicas de los nacientes Servicios Locales de Educación Pública Barrancas y Puerto Cordillera.
– Subsecretaria Quiroga compartió con estudiantes de Pudahuel quienes conocieron el robot que recibirán el 2018.
Junto a los ministros de Deporte, Vivienda y Desarrollo Social, la secretaria de Estado expresó que se incentivará a los establecimientos educacionales a que incorporen la actividad física dentro de la jornada, a través de recreos entretenidos y clases más activas.
En el encuentro la autoridad ministerial destacó la importancia de la coordinación entre el sector público y privado para el mejor desarrollo del sector técnico profesional.
En la actividad, organizada por la Unidad de Formación Técnica de Aequalis e Inacap, la autoridad ministerial destacó que en el sector TP “los instrumentos de admisión deben tener el propósito de ir construyendo trayectorias educativas y laborales en beneficio de las personas”.
La decisión fue notificada a través de oficio enviado al Ministerio de Educación.
Los Premios Nacionales son el máximo reconocimiento que otorga el Estado a chilenos que se distinguen por su excelencia, creatividad y aporte.
Conozca el listado completo de establecimientos por comunas aquí.
Más de 739 mil personas cuentan con beneficios estudiantiles este año, de los cuales el 46% corresponde a la gratuidad.