El programa de calidad en educación parvularia que permitirá que, a través de una herramienta didáctica, niños de entre cuatro y seis años desarrollen habilidades en programación y pensamiento computacional en forma colaborativa
En todo el país hoy comenzó el proceso de aplicación Simce 2018, que tiene como objetivo entregar información acerca de los logros de aprendizaje y de habilidades que muestran los estudiantes al finalizar un ciclo de enseñanza.
La autoridad participó en el Seminario Internacional “Compromiso escolar y trayectorias educativas: la escuela desafiada”, en el que se presentó un proyecto de la Universidad de la Frontera, financiado por Fondef, donde se abordó el tema.
Suma y Sigue es un programa integral de cursos para profesores que enseñan matemática en Educación Básica, escalable a nivel nacional, que propone un modelo de trabajo con base tecnológica y transferible al aula.
La actividad se enmarca en el interés de las instituciones organizadores por entregar competencias técnicas adecuadas para el trabajo y la formación de los estudiantes, tanto en Chile como en todas las economías pertenecientes a la APEC.
• Mineduc y Fundación Kodea concretaron acuerdo que permitirá capacitar a docentes de 67 establecimientos educacionales del país. Este convenio se lleva a cabo en el marco del lanzamiento de la campaña internacional “Hora del Código” la cual busca promover el desarrollo de las ciencias de la computación en los colegios. En 2017 participaron cerca de 400 mil niños de todo el país, casi duplicando a los de 2016, dejando a Chile como el segundo país con más sesiones después de Estados Unidos.
• Un total de 274.929 postulaciones registró el Sistema de Admisión Escolar en las catorce regiones que participan este año del proceso.
• El subsecretario de Educación, Raúl Figueroa, valoró los resultados. “Estamos satisfechos con las mejoras hechas a la plataforma y del trabajo realizado por el equipo de Admisión Escolar a lo largo del país para lograr este alcance”, sostuvo.
• Desde ahora, y a través de una implementación que será gradual, los estudiantes podrán acercarse a una oficina TNE y obtener su nueva tarjeta en pocos minutos gracias a un proceso tecnológico de impresión instantáneo.
• Para el 2019 las oficinas de Santiago, Valparaíso y Concepción entregarán este servicio.
El formulario FUAS, para postular a la gratuidad, becas y créditos, estará abierto hasta el 15 de noviembre y se puede completar a través de las plataformas online www.fuas.cl, www.beneficiosestudiantiles.cl o www.gratuidad.cl
Se trata de 25 establecimientos educacionales públicos que reemplazarán los textos escolares de 7º básico de Matemáticas y Ciencias por el formato digital, “Techbook” de Discovery Education, programa enmarcado en el Plan Nacional de Calidad del Ministerio de Educación.
El próximo martes 1 de octubre se iniciará el período de postulación a beneficios estudiantiles para la educación superior 2026, a través del Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), que se encontrará disponible ingresando a fuas.cl.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, expresó sus condolencias a la familia y destacó el legado del académico: “Con mucho sentir despedimos a un incansable defensor de la educación pública y Premio Nacional de Educación, Iván Núñez Prieto. Precursor de la investigación educativa en Chile, el profesor Nuñez puso al centro de su quehacer el mejorar la educación de nuestro país”.
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.