La Ministra de Educación, Adriana Delpiano, se reunió con el actual Secretario General de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), y ex presidente de Colombia, Ernesto Samper, dentro del marco del trabajo de integración regional que mantienen ambas entidades.
Durante el encuentro, el Secretario General recalcó la relevancia para lograr la convalidación y reconocimiento de títulos en Suramérica a través de la certificación de la calidad de las carreras, para de esta manera conseguir la materialización de los acuerdos regionales y fomentar la integración regional en el sector educativo.
En ese sentido, la ministra Delpiano ratificó la importancia en la creación de perfiles de carreras. “Chile y la región están en un contexto propicio para crear marcos comunes que faciliten dicho proceso, considerando que se están definiendo marcos de cualificaciones para las carreras técnicas”, afirmó la autoridad Mineduc.
Desde la UNSAUR se está potenciando el proyecto Ciudadanía Suramericana, cuyo propósito es que cualquier suramericano pueda optar por la visa de residente para trabajar, ejercer su derecho a homologar los títulos, derecho a tener la protección consular y el derecho de los emigrantes a tener una protección efectiva.
La UNASUR aborda el tema educacional por medio del Consejo Suramericano de Educación, bajo la coordinación de las oficinas de relaciones internacionales de los Ministerios de Educación de la región, compuestos por los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.















