MINEDUC participó en Reunión de Educación sobre el Holocausto, otros genocidios y la violencia masiva, de la UNESCO y la Universidad del Sur de California

Lunes 12 de Septiembre, 2016
a a a

La reunión, que se realiza en el marco del quehacer de la Cátedra UNESCO de Educación sobre el Genocidio de la Universidad del Sur de California (USC), tiene como objetivos centrales examinar las medidas para fomentar la educación sobre el Holocausto, genocidios y atrocidades masivas por parte de los países que conforman la Red Latinoamericana de la UNESCO para la Educación sobre el Holocausto y otros genocidios y, a través del seminario, desarrollar capacidades de metodologías de enseñanza en aula de estas materias.

La capacitación incluyó una discusión sobre la pertinencia y modos de enseñanza acerca de los genocidios en América Latina desde una perspectiva comparada, con el objetivo de profundizar la reflexión en torno a los genocidios y tratamiento del pasado difícil a través de la educación. En este sentido, el encuentro trabajó sobre la educación para la prevención de violencia masiva en un contexto global en que aún persisten fuertes prejuicios e ideas discriminatorios, racistas y antisemitas, así como las consecuencias del propio pasado conflictivo en torno a la violencia de Estado ejercida por las dictaduras latinoamericanas.

Las actividades se desarrollaron entre el 9 y 11 de septiembre de 2016 en la sede de la casa de estudios en Los Angeles, Estados Unidos, y contó con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de Francia. En la reunión participaron Argentina, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Paraguay, Perú y Uruguay. Del MINEDUC participaron la Coordinadora del Área Ampliación Curricular de la División de Educación General, María Verónica Romero, la profesional Camila Padró de la Oficina de Relaciones Internacionales, y Tatiana Soto, profesional del Equipo de Historia, Geografía y Ciencias Sociales de la Unidad de Currículo y Evaluación, quienes desde su quehacer en el MINEDUC trabajan sobre estas materias y la incorporación de los Derechos Humanos en el sistema educativo nacional y la reforma en marcha.

Más información acá