Destacando la participación de mujeres en la educación del país, la ministra de Educación, Adriana Delpiano y la Subsecretaria de Educación Parvularia, María Isabel Díaz, participaron en las actividades oficiales para conmemorar este miércoles el Día Internacional de las Mujeres.
La secretaria de Estado asistió a la ceremonia que se realizó en la comuna de La Pintana, que fue liderada por la Presidenta Michelle Bachelet, donde se refirió al desafío de avanzar en equidad de género y declaró que en cuanto a cobertura en educación “tenemos todos los indicadores que dicen que las mujeres no estamos mal, estamos bien, incluso se reciben más mujeres en la educación terciaria que lo que terminan los hombres”, no obstante, añadió que “este es un tema cultural, mucho más profundo”.
El Ministerio de Educación se sumó a la conmemoración con una muestra fotográfica basada en el libro “Educación: Improntas de Mujer”, de María Isabel Orellana, que fue reeditado en 2012 por la Dibam. La exposición recorre la historia de las mujeres en la educación, contrastada con las iniciativas de la Reforma Educacional, que incorporan en su esencia concepciones de igualdad y equidad de género.
Las iniciativas desarrolladas por el Ministerio en esa línea son la creación de la Unidad de Equidad de Género (UEG) en 2014; el lanzamiento de la campaña “Eduquemos con Igualdad”, en 2016 y la oferta de capacitaciones online a docentes que realiza el Centro de Perfeccionamiento, Experimentación, e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP), entre otras medidas.
Entre los avances destaca, además, que este año el 51% del total de beneficiados para estudiar con Gratuidad en la educación superior corresponde a mujeres, y que, de acuerdo a las últimas estadísticas, representan también el 56% de los titulados. Asimismo, son quienes lideran la matrícula en la educación técnica: en total, 267.286 mujeres se matricularon en 2016 en algún Centro de Formación Técnica o Instituto Profesional.
“Creo que como país hemos dado pasos bastante acelerados. Yo veo las cifras y hoy estamos en más del 45% las mujeres incorporadas al mundo laboral, y no hace tanto, el año 2000, éramos el 35%, o sea, hemos subido casi 10 puntos en ese periodo de vinculación al mundo del trabajo, pero los cambios que son tan profundos, tan culturales, requieren el esfuerzo de todos”, señaló la ministra Delpiano.
Por su parte, la encargada de la Unidad de Equidad de Género (UEG) del Mineduc, Victoria Vega Vallejos, enfatizó que “tenemos la convicción de que es posible construir una educación no sexista, en la cual la institucionalidad, las comunidades educativas y sus integrantes, reconozcan y otorguen igual valor a las capacidades y habilidades de niños, niñas, jóvenes y personas adultas, en los distintos niveles educativos, independiente de su sexo e identidad de género”.
Durante el día, además se entregó a las y los funcionarios del Ministerio el documento “Orientaciones de Lenguaje Inclusivo”, elaborado por la UEG, como una invitación a evitar el uso de un lenguaje sexista o discriminatorio, entendiendo que muchas veces éste invisibiliza a las mujeres y perpetúa estereotipos y discriminaciones.















