Enfrentaremos el alza en el costo de la vida. Impulsaremos la generación de empleos y alivios para sectores rezagados. Y apoyaremos a quienes han abandonado el mercado laboral para ejercer labores de cuidado y así revertir las dificultades que nos ha dejado la pandemia.
En línea con la agenda de cambios que ha venido implementando la Subsecretaría de Educación Superior al proceso de admisión a las universidades adscritas al Sistema de Acceso, a partir de julio del próximo año se pondrá en marcha una nueva instancia de rendición de las pruebas de admisión a las universidades.
En el Día Contra el Ciberacoso, el CSIRT de Gobierno junto con la Fundación Katy Summer se unieron para concientizar y educar a los padres y menores sobre cómo protegerse y apoyar a las víctimas del ciberbullying.
Los altos niveles de vacunación entre estudiantes y docentes, los protocolos de seguridad sanitaria ya establecidos y probados en las instituciones educativas y la experiencia acumulada en las medidas de autocuidado favorecen el retorno seguro.
Vuelven las clases y con ello la importancia de mantener seguras nuestras comunidades educativas. Esto es responsabilidad de todos, alumnos, apoderados y las escuelas. Por eso les dejamos con algunos consejos clave para todos, en los Ciberconsejos de esta semana.
Disciplinas de los Premios Nacionales 2022: Ciencias Naturales, Ciencias Aplicadas y Tecnológicas e Historia.
Informamos que a partir del lunes 6 de diciembre y hasta el miércoles 15 de diciembre, se encontrará disponible en el portal www.comunidadescolar.cl el enlace para responder la FICHA SNED correspondiente al proceso 2022-2023.
Maritza Arias logró el reconocimiento docente por su destacado rol profesional en la localidad de Vicuña. A través de la matemática y la observación astronómica, otorga una oportunidad de aprendizaje única a sus estudiantes.
CIUDADANOS PARA CHILE es un programa que trabaja la Formación Ciudadana a partir del conocimiento y puesta en práctica de valores universales que son esenciales para vivir en comunidad.
El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, con el objetivo de minimizar los riesgos derivados de los desastres naturales y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales basada en la comprensión del riego.
Durante los primeros cinco meses de 2025 se registró un alza sostenida en la presencia de niñas y niños en salas cunas y jardines infantiles.
En 2024 la asistencia alcanzó un 76,4%, lo que representó un aumento de 6,9% respecto del año anterior.
El llamado es a postular en el plazo establecido e informarse a través de los canales dispuestos por el Ministerio de Educación y la Subsecretaría de Educación Superior: sus portales y el callcenter Ayuda Mineduc, 600 600 2626.
Diez SLEP iniciarán la administración de sus establecimientos educacionales el 1 de enero de 2026: Aconcagua, Los Álamos, Los Andes, Los Parques, Marga Marga, Petorca, Puelche, Santiago Centro, Tamarugal y Valle Diguillín.