Concurso de Ideas “Sistema Modular para Nuevos Espacios Educativos”

Viernes 23 de Diciembre, 2016
a a a

El Mineduc ha analizado la experiencia vivida en el país tras situaciones de emergencia producto de siniestros naturales que nos afectan, y específicamente las lecciones aprendidas con el sismo del 27 de Febrero del 2010, por los daños de envergadura que generó tanto en infraestructura educacional pública como privada. En dicha ocasión, así como en emergencias posteriores, han sido muchos los establecimientos educacionales que resultaron completamente destruidos por el sismo, y otros tantos por el tsunami. Ante la urgencia de la situación, se levantaron establecimientos de emergencia en base a containers y otros sistemas modulares, los cuales dieron una solución rápida e inmediata, pero no sostenible a largo plazo, ya que se trataba de infraestructura que no estaba diseñada para tal fin, y que por lo tanto no cumplía con condiciones básicas de infraestructura para el proceso de enseñanza aprendizaje.

Consciente de esta situación, el Ministerio de Educación, en el marco del Plan Estratégico de Infraestructura para el “Fortalecimiento de la Educación Pública”, con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción y su programa “Construye 2025”, se encuentra próximo a convocar un concurso de Ideas de Arquitectura para la elaboración del proyecto “Sistema Modular para Nuevos Espacios Educativos”, el cual tiene como objeto prever y dar solución a ciertas situaciones particulares tales como catástrofes naturales, siniestros, escuelas provisorias, planes de contingencia, escuelas rurales en entornos apartados, y otras situaciones similares.

El Desafío:

El concurso plantea el diseño de una infraestructura para un número determinado de alumnos  que sea capaz de cubrir las necesidades de ciertos entornos más apartados y/o situaciones particulares.

La propuesta deberá transmitir los conceptos difundidos en las bases en cuanto a Relocalización, Modularidad, Innovación, Materialidad y Sustentabilidad.

El sistema modular será pensado para tres fases de crecimiento, con adaptaciones para tres alternativas de macro zonas climáticas del país.

Participantes:

Pueden participar en esta propuesta todos aquellos arquitectos que estén habilitados legalmente  para el ejercicio de la profesión en Chile, y que cuenten como mínimo con 5 años de experiencia y 3.000 m2 de edificaciones de equipamiento.

Premios:

1° Lugar: Contrato para desarrollar el diseño definitivo del sistema modular, por $65.000.000.-

2° Lugar: Diplomado en modelación en Building Information Modeling (BIM), otorgado por CORFO.

3° Lugar: Curso de introducción al Building Information Modeling (BIM), otorgado por CORFO.

Retiro de Bases:

La fecha de retiro de Bases será indicada en el transcurso del mes de Enero de 2017 en la web del Ministerio de Educación, y podrán ser descargadas sin costo alguno desde el sitio http://www.mineduc.cl/