La primera de cinco reuniones de la comisión que aborda el tema de la tareas escolares sesionó el día de hoy en dependencias del Ministerio de Educación. Dicha instancia fue convocada por el Sistema de Aseguramiento de la Calidad, que reúne al Mineduc, la Superintendencia de Educación, la Agencia de Calidad y el Consejo Nacional de Educación, quedando la Secretaría Ejecutiva de esta comisión a cargo de la Unidad de Currículum y Evaluación (UCE) del Mineduc.
A esta instancia fueron invitados representantes de la sociedad civil: el Colegio de Profesores, la Asociación Chilena de Municipalidades, la Federación de Instituciones de Educación Particular, la Red de Colegios de la Sociedad de Instrucción Primaria, la fundaciones Educación 2020 y Acción Educar, y la agrupación La Tarea es sin Tareas.
Para la coordinadora de la Unidad de Currículum y Evaluación del Mineduc, Alejandra Arratia, este primer encuentro sirvió para concluir que todos los actores citados coinciden en que la sobrecarga de tareas escolares es el síntoma de una problemática mayor “por eso la llamamos Comisión sobre experiencias de aprendizaje y formación integral, porque buscamos entender y analizar la experiencia formativa de nuestros estudiantes a lo largo de su vida escolar”.
Arratia especificó que la comisión abordará cuatro grandes tópicos: la Jornada Escolar Completa y cómo apoya la experiencia formativa de los estudiantes; la autonomía docente y cómo apoyar a los profesores más que regular su desempeño; la política curricular; y el rol de las mediciones estandarizadas.
Para Flavia Fabiane, secretaria ejecutiva del Sistema de Aseguramiento de la Calidad, las comisión es la evidencia que un tema con tantas aristas debe ser abordado no por una sola institución, sino que por todo el sistema: “La pregunta es qué tenemos que hacer todos para ayudar a que esto mejore, todos: Ministerio, Agencia y las instancias curriculares”.
Las recomendaciones de la comisión deben ser despachadas al parlamento antes del 30 de septiembre de 2016















