“Curiosidad para crear” es el lema de la V Semana de la Educación Artística (SEA), que se celebra entre el 15 y 19 de mayo en todo Chile. El lema se inspira en el legado de Violeta Parra en su centenario.
La Comisión Nacional Chilena de Cooperación con UNESCO llama a personas naturales, instituciones y organizaciones a presentar su precandidatura para el Premio UNESCO 2017 de Educación de las Niñas y las Mujeres, que busca galardonar a quienes hayan realizado proyectos sobresalientes e innovadores para fomentar la educación de las niñas y las mujeres.
– Hasta el 27 de febrero los interesados podrán descargar las bases en www.mineduc.cl para elaborar proyectos arquitectónicos que sirvan para la creación escuelas modulares innovadoras, sustentables y eficientes.
– El ganador se adjudicará el contrato para la ejecución del proyecto por $65 millones.
El Premio UNESCO-Japón de Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) tiene por objeto honrar los esfuerzos sobresalientes realizados por particulares, instituciones y organizaciones en materia de EDS. El Programa de Acción de Educación de Desarrollo Sostenible se enmarca la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, que cuenta con 17 objetivos y 164 metas interrelacionadas.
El cual tiene como objeto prever y dar solución a ciertas situaciones particulares tales como catástrofes naturales, siniestros, escuelas provisorias, planes de contingencia, escuelas rurales en entornos apartados, y otras situaciones similares.
1. Antecedentes El Consejo Suramericano de Educación de la UNASUR, en el marco del trabajo asociado al Plan […]
Empanadas de mariscos y algas, anticuchos de verduras, pebre de cochayuyo y fruta con miel son parte del recetario dieciocheno de Junaeb que llegará a estudiantes de todo Chile para que cocinen en familia durante las Fiestas Patrias.
La autoridad del Mineduc destacó que la educación en este ámbito “es un pilar fundamental para la formación integral, al poner en valor el respeto a la vida y a la dignidad de cada uno de nosotros, comprendiéndolos como base para la convivencia democrática”.
En el marco de la tramitación de esta iniciativa, el ministro Nicolás Cataldo sostuvo que “hoy hay más evidencia de avances que ha tenido el Sistema de Educación Pública en resultados de aprendizaje, en capacidad de retención, en mejorar la asistencia”.