“Estas acciones son un orgullo para nosotros”, afirmó la ministra Adriana Delpiano, durante un encuentro con jóvenes que están ejecutando proyectos financiados gracias al Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) 2016, en la línea Emprendimiento Estudiantil.
A través de esta modalidad el Ministerio de Educación apoya a alumnos regulares de pregrado de la educación superior para que implementen iniciativas de interés comunitario. Las instituciones deben aportar con el 10% del total del financiamiento de estos proyectos.
“Estos son proyectos muy lindos, porque relevan lo mejor de los estudiantes que algún día serán profesionales”, dijo la secretaria de Estado, quien sostuvo que contribuyen además a fortalecer los vínculos entre sus casas de estudios y la comunidad.
“Este tiempo dedicado a los demás es un tiempo que ganan para ustedes, para su desarrollo como personas y como profesionales de excelencia”, enfatizó la ministra.
En el encuentro participaron alumnos de las universidades de Chile, Católica, de Talca, Diego Portales, Universidad Central y Bernardo O`Higgins, que ejecutan iniciativas favorecidas con este fondo en ámbitos tales como orquestas estudiantiles, el fortalecimiento de habilidades matemáticas en escolares, mejoramientos metodológicos para investigaciones universitarias y el trabajo con niños autistas y sus familias, entre otras.
Durante 2016 se presentaron más de 220 proyectos de los que fueron seleccionados un total de 149, asignándose más de 516 millones de pesos en total.
Concurso 2017
La reunión de la ministra Delpiano con estos jóvenes se dio en el marco de la convocatoria 2017 de la línea Emprendimiento Estudiantil del FDI, que contempla recursos por $519 millones.
Podrán participar alumnos regulares de las universidades del Consejo de Rectores (CRUCH) y las instituciones señaladas en el artículo 52 del Decreto con Fuerza de Ley Nº 2, de 2010, que cuenten con acreditación institucional vigente, en conformidad a lo establecido por la Ley Nº 20.129, sobre Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior.
Cada casa de estudios podrá presentar hasta 10 proyectos, que no superen en total $40 millones. Las iniciativas deben solicitar un financiamiento mínimo de $2.500.000 y un máximo de 10 millones de pesos.
Las propuestas deben estar asociadas a las áreas de trabajo social y vinculación con el medio; el desarrollo y fomento de actividades deportivas, actividad física y vida saludable; la inclusión de personas en situación de discapacidad, para mejorar su integración a la vida académica y permanencia en la educación superior; y la integración de colectivos de personas sub-representadas en las instituciones de educación superior (o en algunas de sus carreras), bajo criterios de equidad de género, diversidad étnica, sexual o de nacionalidad.
Las postulaciones se harán en línea, a través del sitio http://sistemas.mecesup.cl/mecesup/ies, hasta las 12 horas del septiembre. Las bases del concurso se encuentran disponibles aquí.















