“Jamás me imaginé que lo íbamos a lograr, era un sueño que se hizo realidad; él está feliz, le está cambiando su vida, él ama escuchar, está realmente feliz”, aseguró Karina Ordoñez, mamá de Jhon Urrea, un niño de 8 años que recibió un implante cloquear que le permitió recuperar su audición, gestionado por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb).
Jhon y su madre fueron visitados en el Hospital Luis Calvo Mackenna por la Presidenta Michelle Bachelet, las ministras de Educación, Adriana Delpiano, y de Salud, Carmen Castillo, y el director de Junaeb, Cristóbal Acevedo.
En la ocasión, la mandataria sostuvo que “es un tremendo orgullo decir que ya tenemos más de 60 niños, niñas y jóvenes, quienes no sólo han vuelto a escuchar, sino que a través de este implante, han mejorado sus oportunidades, su desarrollo educativo y su desarrollo personal”.
La jefa de Estado destacó que estas intervenciones fueron posible gracias al programa de Servicios Médicos de la Junaeb, que pesquisa problemas de salud relacionados con rendimiento escolar y otorga atención completa a los estudiantes que presentan problemas visuales, auditivos y de columna.
Además de acompañar en todo el proceso de diagnóstico y operación, este plan se hace cargo de la rehabilitación, promueve la integración de los alumnos dentro de los establecimientos, entrega apoyo psicológico al estudiante y su familia y garantiza controles hasta que el beneficiado sale del sistema educativo.
La Presidenta y las autoridades conocieron también los testimonios de dos estudiantes implantadas en 2014 y 2015, quienes les manifestaron el cambio que generó la intervención en su desarrollo personal y educativo. Daniela Vallejos, afirmó que “me cambio al 100% la vida, tanto en el colegio como en mi ámbito social, antes no me relacionaba mucho con la gente”.
Desde 2006 a la fecha Junaeb ha realizado 67 Implantes Auditivos y gracias al convenio con el hospital Luis calvo Mackenna, este año se espera efectuar 10 cirugías más. El director de la Junaeb, Cristóbal Acevedo indicó que “este programa es el ideal de la integración del sector público porque aquí colabora la Junaeb, el Hospital Calvo Mackenna e instituciones académicas, para atender de forma integral a los niños con problemas auditivos” y agregó que “partimos desde los 4 años con un diagnóstico, 900 niños reciben audífonos y en casos particulares se requiere un implante coclear”.
Estos últimos están orientados a escolares con diagnóstico de hipoacusias progresiva y/o estudiantes que producto de una meningitis han llegado a quedar con una sordera profunda, por lo que los audífonos de mayor potencia y amplificación no logran brindarles ayuda audiológica.















