Este mediodía fue aprobado en general el proyecto de ley que crea el nuevo Sistema de Educación Pública, iniciativa legal que forma parte de la Reforma Educacional instalada por el Gobierno, presente en todos los niveles: desde la sala cuna hasta la educación superior.
“Lo que estamos haciendo es recuperar la educación pública, logrando que sea realmente un sistema mixto y no un sistema subsidiario”, indicó la ministra de Educación, Adriana Delpiano.
En su intervención en el hemiciclo, la secretaria de Estado defendió el proyecto indicando que hoy en día la educación pública no está considerada como un sistema, sino un “conjunto de procesos que se dan al interior de los 345 municipios, por lo tanto este tema es un tema clave, no es el único, porque no basta con cambiar de sostenedor sino que tenemos que inyectar calidad, capacidad, recursos para realmente levantar la educación pública en el país”.
Agregó que este cambio nace de un diagnóstico compartido de que, dada la heterogeneidad de nuestro país, su geografía, la heterogeneidad de los propios alcaldes y equipos que sostienen cada municipalidad, “la educación pública ha tenido en el último tiempo una merma grave” lo que ha generado la pérdida de casi 600 mil estudiantes en 10 años.
“O como sociedad reaccionamos antes esto buscando efectivamente cuáles son los apoyos, la mejor manera de enfrentar esta tarea, o el país tendrá que aceptar que no tiene educación pública”, sentenció la ministra Delpiano.
El proyecto de ley fue aprobado por 71 votos, 36 en contra y 4 abstenciones, y pasa a las Comisiones de Educación y Hacienda para revisar parte de su articulado. Luego vuelve a la sala de Diputados para ser votado en particular.















