III Encuentro de ministros y ministras de Educación de América Latina y el Caribe

Ministro de Educación participó en III Encuentro de ministros y ministras de América Latina y el Caribe reafirmando compromiso con la integración

Sábado 28 de Mayo, 2022
a a a

“El derecho a la educación en contexto: recuperar y transformar” fue el nombre de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, organizado por la Unesco, en la que participó el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, este 26 y 27 de mayo en el Palacio San Martín de Buenos Aires, Argentina.

Esta reunión regional se realizó para conocer los avances en el cumplimiento del ODS 4 (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje.

Para ello, se realizó una revisión del logro de las metas y los desafíos para alcanzarlas, considerando el profundo impacto que tuvo la pandemia en los sistemas educativos, lo que quedó plasmado en el Informe Regional de Monitoreo del ODS 4. También fue aprobada la Hoja de Ruta Regional para la implementación de los objetivos de Educación 2030, para el período 2022-2025.

“Para nosotros, la importancia de participar en este encuentro es poder compartir con el resto de los países, saber que tenemos problemas similares, encontrar puntos de acuerdo y también hacernos ver, todos los países, en este camino de mejora. Compartir de manera colaborativa todas estas experiencias nos va a permitir, efectivamente, tener una buena respuesta en términos regionales con Latinoamérica y el Caribe”, comentó el ministro Ávila.

Política de Reactivación Educativa Integral

Durante el primer día de la actividad, el secretario de Estado presentó a la audiencia el trabajo que se está realizando en el país para afrontar el retorno a la presencialidad tras dos años de pandemia. Así, dio a conocer los cinco ejes de la Política de Reactivación Educativa Integral “Seamos Comunidad”, que tienen relación con las habilidades socioemocionales, la recuperación de los aprendizajes, la retención escolar, las competencias digitales y el deterioro en la infraestructura escolar.

Junto con ello, el ministro Ávila explicó que “la agenda del programa del Presidente Boric en educación es muy ambiciosa, lo que anhela es avanzar, desde un sistema educativo fuertemente vinculado a las mediciones estandarizadas, hacia un sistema educativo que mire la calidad integral. Es decir, que desarrolle todas las asignaturas del currículum y que permita que nos incorporemos en plenitud al siglo XXI”. 

En las reuniones bilaterales y espacios de intercambio de ideas, se enfatizó en la idea de que exista una congruencia en las agendas educativas de la región, mientras que el ministro Ávila destacó que el programa educacional del gobierno chileno, que plantea un cambio de paradigma educacional, va en línea con los objetivos de la Unesco para la transformación educativa.

Al término de la reunión regional, el ministro de Educación sostuvo un encuentro con personal del Instituto Interamericano de Planeamiento de la Educación de la Unesco y con la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa.

Etiquetas: Ministro Ávila, UNESCO