INE pone a prueba la operatividad del próximo Censo mediante un ensayo que abarca 50 mil viviendas de todo el país

Lunes 07 de Noviembre, 2016
a a a

Con el objetivo de evaluar en forma rigurosa todos los procedimientos y coordinaciones que se requerirán durante el Censo de Población y Vivienda de 2017, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) efectuó durante este domingo 6 de noviembre un gran Ensayo Operativo General del Censo en 23 comunas de todo el país.

La iniciativa implicó que cerca de 4 mil voluntarios recorrieron diversos sectores urbanos y rurales de las 15 regiones de Chile para censar un total de 50 mil viviendas, aplicando un cuestionario de 21 preguntas, las mismas que se realizarán el 19 de abril del próximo año.

Desde primeras horas de esta mañana, los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Educación, Adriana Delpiano; de Desarrollo Social, Marcos Barraza; de Vivienda y Urbanismo, Paulina Saball; y el alcalde (s) de la comuna de Independencia, Jaime Lagos, recorrieron y censaron viviendas en dicha comuna.

En tanto, la directora nacional del INE, Ximena Clark, junto a los ministros de Transporte y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo; la ministra de Bienes Nacionales, Nivia Palma; el ministro de Energía, Andrés Rebolledo; y al alcalde de Estación Central, Rodrigo Delgado, aplicaron el cuestionario censal de 21 preguntas en viviendas de la comuna de Estación Central.

La ministra Delpiano valoró la experiencia e invitó a la comunidad a apoyar esta iniciativa. “Los profesores de Chile pueden tener un rol muy importante como censistas en lugares alejados y también hago un llamado a los estudiantes de la educación superior, a los que están en el último año de colegio, que por edad están en condiciones de ser voluntarios. Espero que nos sintamos convocados, porque hacerlo bien es tarea de todos”, aseguró la secretaria de Estado.

Funcionamiento

Gracias a este ensayo final, que se efectuó en condiciones similares a un Censo de hecho -es decir, en un solo día y con censistas voluntarios-, el INE podrá testear la coordinación entre quienes estén en terreno y a cargo de la operatividad del proceso, como los encargados comunales, jefes distritales y zonales, censistas y supervisores, y la coordinación entre el INE y las intendencias y municipalidades.

Además se evaluó cómo opera la cobertura de viviendas y personas, y permitirá revisar el mecanizado y el procesamiento de los formularios y datos, que incluye aspectos que van desde la impresión de cuestionarios y el mecanizado de portafolios hasta la distribución de estos hacia y desde los locales, pasando por el escaneo de los formularios censales y su procesamiento.

El ensayo se llevó a cabo en sectores seleccionados de las comunas de Arica, Alto Hospicio, Pozo Almonte, Antofagasta, Calama, Caldera, Combarbalá, Los Vilos, Viña del Mar, Estación Central, Independencia, Lolol, Romeral, Penco, Villarrica, Victoria, Paillaco, Calbuco, Cochrane, Cisnes y Porvenir, además de las comunas completas de Mostazal y Nogales. Todos ellos fueron escogidos porque tienen una dificultad representativa de la realidad regional.

Dado que este proceso buscó simular un Censo pero a menor escala, las viviendas fueron censadas de la misma forma en que se hará el 19 de abril, incluyendo chilenos y extranjeros y preguntando por las personas que alojaron la noche anterior en la vivienda.

Durante el Ensayo los censistas portaron una credencial con sus datos de identificación; además, el proceso contó con el apoyo de supervisores del INE debidamente capacitados y el acompañamiento de funcionarios de cada una de las municipalidades participantes.