Ministra Delpiano: “‘Yo Opino, es mi derecho’ instala un diálogo donde los niños, niñas y adolescentes dicen lo que esperan del país”

Jueves 03 de Noviembre, 2016
a a a

Un grupo de alumnos de entre quinto y octavo básico de la Escuela Básica General Carlos Prats González, de Huechuraba, dialogó esta mañana con la Presidenta Michelle Bachelet, la ministra de Educación, Adriana Delpiano, y la secretaria ejecutiva del Consejo Nacional de la Infancia, Estela Ortiz, en el marco de la iniciativa Yo opino, es mi derecho”.

Este proceso participativo es organizado conjuntamente por el Mineduc y el Consejo de la Infancia, y está dirigido a niñas, niños y adolescentes, entre los 4 y los 18 años, para que ejerzan su derecho a opinar y a incidir en el país que quieren vivir.

La ministra Delpiano sostuvo que la iniciativa “instala un diálogo donde los niños, niñas y adolescentes dicen lo que esperan del país”. La secretaria de Estado sostuvo además que “esperamos que muchos más colegios se sumen a esta actividad”, destacando que “impresiona las preguntas que formulan los alumnos y alumnas, los comentarios que hacen. Esto es formación ciudadana, pero también es una formación valórica, porque ellos van reflejando sus anhelos, sus valores y aprenden a respetarse”.

“Yo Opino, es mi derecho” se desarrolla en el marco de los propósitos y sentidos de los Planes de Formación Ciudadana, que por ley deben elaborar todos los establecimientos educacionales, de manera participativa.

Esta experiencia se realiza por segundo año consecutivo, hasta el 9 de noviembre, y tendrá como principales temas de conversación los derechos, responsabilidades, valores e instituciones significativas para la infancia y juventud del país. Las opiniones recogidas serán sistematizadas y entregadas a las principales autoridades de Chile, para que sean consideradas en la elaboración de políticas públicas.

La convocatoria está abierta a establecimientos educacionales municipales, privados y particulares subvencionados del país, jardines infantiles, agrupaciones juveniles e infantiles y los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en aulas hospitalarias, con residencia en el extranjero, privados de libertad o en situación de calle.

En 2015, cerca de 1 millón de niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 18 años participaron en este proceso y sus opiniones fueron utilizadas como insumos de la nueva Política Nacional de Niñez y Adolescencia, presentada en marzo de 2016, y el proyecto de Ley de Garantías de Derechos de las Niñez, actualmente en discusión en el Congreso. Los resultados están disponibles aquí.