Ministra Delpiano inaugura Seminario Internacional sobre Sistemas de Educación Técnica en la Alianza del Pacífico

Viernes 14 de Octubre, 2016
a a a

“Tenemos que preparar a las personas que van a sostener el desarrollo de nuestros países”, afirmó la ministra de Educación, Adriana Delpiano, durante la inauguración del Seminario Internacional sobre Sistemas de Educación Técnica en la Alianza del Pacífico.

La actividad -organizada en el marco de la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, asumida por Chile en julio- contó con la presencia de siete viceministros de Relaciones Exteriores y de Economía y Comercio de México, Perú, Colombia y nuestro país; además de miembros del Consejo Técnico Profesional que encabeza el Mineduc, integrantes de la comunidad académica y representantes del sector productivo.

En la ocasión, la secretaria de Estado destacó que el Ministerio de Educación, a través de la Reforma Educacional, “está en un proceso de búsqueda muy profunda respecto a cómo incentivar lo técnico profesional, cómo se evalúa y cómo tenemos un marco de cualificaciones, que nos permita avanzar en cada una de las líneas, con carreras y tareas cada día más pertinentes al desarrollo de las regiones y del país”.

En ese contexto, sostuvo que “una de las grandes tareas es determinar el destino que debe tener la formación secundaria y cuáles son las trayectorias que los alumnos pueden hacer en el sector terciario”.

La autoridad destacó que en este seminario los asistentes pudieran conocer algunos avances del marco de cualificaciones que está desarrollando el Mineduc, para contar con un instrumento que permita articular el sistema de formación técnica, tanto en los distintos niveles educativos como con el mundo del trabajo.

“¿Cómo podemos medir al final del periodo escolar, con la misma vara, a los alumnos de la educación media técnico – profesional y a los del sector científico humanista, si esa es una injusticia de partida? Debemos definir cómo se hace ese cierre de proceso, cómo se evalúan las pertinencias y aprendizajes de esos alumnos, su vocación y sus las habilidades; junto con abordar cuáles son las trayectorias que los alumnos pueden hacer en el sector terciario”, explicó la ministra Delpiano.

El seminario consideró la realización de tres paneles de conversación que abordaron los temas “Educación Técnica en Alianza del Pacífico: Contexto y  Agenda Pública”; “Presentación del Marco de Cualificaciones Técnico – Profesional” y “Conversatorio de los Viceministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de Alianza del Pacífico: La vinculación del sector productivo y educativo para la construcción de desarrollo en los Estados”.