Subsecretaria Quiroga: ‘’Este es un paso histórico de reconocimiento a la profesión docente’’

Jueves 27 de Julio, 2017
a a a

En la región de Coquimbo, la subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, junto al seremi de Educación, Pedro Esparza, participó de un conversatorio con 30 docentes representantes de establecimientos públicos de las 15 comunas de la región, quienes verán aumentadas sus remuneraciones gracias al Sistema de Desarrollo Profesional Docente.

Durante el encuentro la subsecretaria Quiroga señaló que “no es solamente el tema remuneraciones, sino que es una política integral con la cual estamos tremendamente contentos. Sabemos que esto comienza a cambiar la cara del país y avanzar en ir construyendo un círculo virtuoso de mejora constante para cumplir el objetivo de garantizar una educación en todos los establecimientos de Chile. Esto era una deuda que tenía el país con los profesores, así que estamos tremendamente felices”.

Cabe señalar que este 25 de julio el Ministerio de Educación comenzó a realizar el traspaso de los recursos a los sostenedores de establecimientos municipales del país para el pago de las nuevas asignaciones establecidas en la Carrera Docente, lo que implica que las remuneraciones docentes del sector municipal aumentarán en un 30% en promedio.

“Estamos muy contentos, esto es un paso histórico de reconocimiento de la profesión docente”, sostuvo la Subsecretaria Quiroga.

El Sistema de Desarrollo Profesional Docente -uno de los pilares de la Reforma Educacional en marcha- busca reconocer a la docencia y apoyar su ejercicio, mejorando las condiciones para la enseñanza y el aprendizaje.

Este sistema crea una Carrera Profesional Docente que entrega a educadoras, profesoras y profesores un sistema de reconocimiento y desarrollo profesional explícito y motivador, aportando a la calidad del sistema educativo.

La Carrera cuenta con cinco tramos de desarrollo: Inicial, Temprano, Avanzado, Experto I y Experto II (estos dos últimos voluntarios). Adicionalmente, la ley establece un tramo provisorio de Acceso, para docentes sin evaluaciones previas.

Los docentes pueden progresar en la Carrera de acuerdo a una combinatoria entre tres elementos: sus años de experiencia pedagógica, sus resultados en el Portafolio, instrumento que evidencia el desempeño pedagógico en el aula; y sus resultados en Evaluación de Conocimientos Disciplinarios y Pedagógicos.

En la actividad, la Subsecretaria informó que, en el año 2016, 14.555 docentes completaron su Portafolio y Evaluación de Conocimientos. De ellos, 6.154 se encontraban provisoriamente en Acceso por no contar con evaluaciones previas. En tanto, de los 8.401 docentes que contaban con un tramo de desarrollo previo, 58% (4.834) subieron en la Carrera.

Un 71 % de los docentes que se encontraban previamente en tramo Inicial progresaron de tramo (a Temprano o Avanzado); un 61% de los docentes en tramo Temprano pasaron a Avanzado, un 47 % de los docentes en tramo Avanzado subieron a Experto I y un 20% de los docentes en Experto I pasaron a Experto II.

Respecto de aquellos docentes que se encontraban con tramo de Acceso, pues no contaban con evaluaciones previas, un 48 % se ubica en tramo Inicial, principalmente por contar actualmente con menos de 4 años de experiencia (81 % de los casos). Asimismo, el 29% se ubicó en tramo Avanzado, un 15% en Temprano, un 7% en Experto I y un 1% en Experto 2.

Luego de este proceso de reconocimiento, del total de 72.205 docentes del sector municipal que cuentan con instrumentos, un 36 % se ubica en tramos superiores (Avanzado, Experto I y Experto II). El tramo que más crece en porcentaje de docentes es el Avanzado (32 %).