Representantes de más de 20 países se dan cita desde ayer miércoles 21 en San José de Costa Rica, sede de la II Reunión de ministros y ministras de Educación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos (CELAC). La agenda prioriza temas como primera infancia, desarrollo sostenible y oportunidades educativas de calidad.
La Subsecretaria Diaz destacó en su presentación los avances del proceso de reforma educacional impulsado por el gobierno de la Presidenta Bachelet destacando que “en este momento tan significativo, el nivel de Educación Parvularia se ha integrado aportando al reposicionamiento de la educación pública y a la instalación de un sistema educativo más inclusivo”.
En la ocasión le correspondió, además, exponer en representación de la mesa que debatió sobre inversión en primera infancia. Junto con recalcar que la educación inicial es un espacio altamente significativo en la formación, sostuvo que uno de los objetivos de la reunión debe apuntar a fomentar la educación para el desarrollo sostenible desde las aulas y considerar la importancia de la educación en la primera infancia para el desarrollo de las naciones. “Avanzar hacia una educación de calidad en la primera infancia exige que la políticas se enmarquen en un enfoque de derechos, desde una perspectiva integral y con una mirada a largo plazo; esto implica que se deben establecer vías de consenso y acuerdos para garantizar una continuidad de políticas y planes, como también niveles adecuados de inversión”, precisó.
El encuentro es un compromiso adquirido por los presidentes de los países miembros de CELAC durante la III Cumbre, que tuvo lugar en Costa Rica en 2015, y que se propone mejorar y universalizar la educación en la región. Por primera vez en una reunión de CELAC se conformó un equipo técnico especializado para dar seguimiento a los compromisos adquiridos en estas citas. La organización aspira a consolidar un equipo técnico permanente, que pueda trabajar al margen de los cambios de la presidencia pro tempore.
En el encuentro que finaliza hoy jueves participan ministros, viceministros y asesores de Chile, Ecuador, Panamá, Cuba, Paraguay, Bolivia, Argentina, Guyana, Colombia, México, República Dominicana, Jamaica, Haití, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Brasil, Perú, Belice, Honduras, Antigua y Barbuda, así como Costa Rica.