- La autoridad destacó que el documento elaborado por UNESCO y la OEI, “representa una valiosa contribución para fortalecer la educación desde una perspectiva centrada en la participación y la equidad”.
La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, asistió al lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2025 (GEM), elaborado por la UNESCO en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), realizado en Bogotá, Colombia.
El informe, propone fortalecer el liderazgo distribuido como estrategia para hacer de las comunidades educativas de la región espacios más participativos, democráticos e inclusivos. Para su elaboración, se recopiló información a través de los ministerios de educación de América Latina y se desarrollaron estudios de caso, analizando la situación de cada país.
Durante el evento, liderado por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia, con la colaboración de distintos ministerios de educación de la región, se presentaron las principales conclusiones y recomendaciones del informe. Además, se generaron espacios de diálogo y debate con directivos de escuelas, ministros, autoridades del sector educativo, representantes de bancos de desarrollo y la sociedad civil.
La subsecretaria Arratia destacó que “este informe representa una valiosa contribución para fortalecer la educación desde una perspectiva centrada en la participación y la equidad, reconociendo el liderazgo distribuido no solo como una estrategia de gestión, sino como una herramienta clave para el fortalecimiento de la democracia en las comunidades educativas”.
Entre las recomendaciones, el documento sugiere reconocer el valor del liderazgo distribuido en las políticas nacionales, otorgar mayor autonomía a las y los directores en la toma de decisiones, y establecer funciones claras para todos los actores del sistema escolar. Asimismo, subraya la importancia de desarrollar estrategias de formación profesional que fomenten un liderazgo participativo y colaborativo.
Para conocer el informe completo haz clic aquí.
Diálogos con ministros de Educación
Durante la primera jornada del evento, la subsecretaria participó en el Diálogo Regional de ministros y ministras de Educación, donde se consultó a las autoridades sobre la pertinencia, importancia, alcance y dificultades de las recomendaciones presentadas en el Informe GEM 2025, desde sus respectivas experiencias y contextos nacionales.
Al respecto, la autoridad sostuvo que era un honor participar de esta instancia y agradeció “profundamente la invitación a ser parte de este diálogo que nos permite reafirmar nuestro compromiso como Ministerio de Educación con el fortalecimiento de un liderazgo más participativo, colaborativo y democrático”.
El panel fue liderado por la viceministra de Educación de Colombia, Gloria Carrasco, y contó con la participación de representantes de la región, incluyendo al ministro de Educación de Honduras, Daniel Esponda; el secretario de Estado del Despacho de Educación de Argentina, Carlos Horacio Torrendell; el ministro de Educación de Costa Rica, José Leonardo Sánchez; el viceministro de Educación Básica de Paraguay, David Rafael Velázquez; y el viceministro de Educación de Ecuador, José Flores.
En el segundo día del evento, la subsecretaria intervino como panelista en la Mesa de Cooperación Internacional, moderada por Melissa Wong, representante de la Oficina de la OEI en Panamá y Costa Rica, donde también participaron representantes de fundaciones, bancos de desarrollo y actores del mundo académico de diferentes universidades de América Latina.