Proyecto que pone fin al CAE y crea un nuevo financiamiento para la educación superior (FES) inicia su tramitación en el Senado

Martes 07 de Octubre, 2025
a a a
  • La emblemática iniciativa legislativa comenzó hoy su discusión en la Comisión de Educación del Senado. En la instancia, el ministro de Educación presentó los alcances del proyecto.

Con la exposición del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, ante la Comisión de Educación del Senado, el proyecto de ley que pone fin al CAE, crea un nuevo instrumento de financiamiento para la educación superior (FES) y propone un plan de reorganización y condonación de deudas educativas, inició su segundo trámite constitucional en el Senado. 

El proyecto, tras ser aprobado con amplio respaldo en la Cámara de Diputados y Diputadas, fue presentado en la comisión en una sesión que marca el avance en la tramitación de uno de los compromisos de Gobierno más esperados por miles de familias chilenas. 

“Nosotros esperamos que en esta discusión se aborden los nudos críticos que quedaron pendientes. Hoy estamos sosteniendo un diálogo con las instituciones de educación superior, estamos en espera que el Consejo de Rectores nos envíe una propuesta técnica con sus observaciones al proyecto, que es un insumo base para cualquier conversación y cualquier construcción de acuerdos. Me parece relevante la exposición el día de hoy, principalmente mirando el seminario que está programado para fin de mes”, señaló el ministro Cataldo en la comisión.  

Este seminario, organizado por la Comisión de Educación del Senado, será un espacio técnico y académico, en el que cada senador o senadora podrá convocar a dos expertos para exponer sus puntos de vista sobre el proyecto, previsto para la última semana de octubre. 

Cronología del Proyecto FES 

  • Octubre 2024: El Gobierno ingresa el proyecto de ley al Congreso Nacional. 
  • Diciembre 2024: La Comisión de Educación de la Cámara aprueba la idea de legislar. 
  • Agosto 2025: El 20 de agosto, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprueba el proyecto con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones. 
  • Octubre 2025: El 7 de octubre se inicia la tramitación en el Senado, comenzando por la Comisión de Educación. 

¿Qué es el FES? 

El FES es un nuevo instrumento de financiamiento público para estudios superiores que busca reemplazar al Crédito con Aval del Estado (CAE), al Fondo Solidario y a los créditos CORFO. A diferencia de estos, el FES no involucra a la banca, no genera intereses y su retribución es contingente al ingreso. 

Las personas beneficiarias comenzarán a pagar solo si superan un umbral de ingresos (aproximadamente $500.000 mensuales), y el pago será proporcional a su sueldo, con un tope del 7% u 8% según el tramo. 

Condonación de Deudas  

El proyecto también contempla un Plan de Reorganización y Condonación de Deudas Educativas, que permitirá a los actuales deudores del CAE, Fondo Solidario y créditos CORFO acceder a una condonación parcial o total, dependiendo de su situación académica y de pago. Quienes ya hayan pagado sus deudas podrán acceder a beneficios tributarios por hasta 20 años. 

Un sistema más justo y sostenible 

Según estimaciones de la Biblioteca del Congreso Nacional, el 74% de las personas pagaría menos con el FES que con el CAE. Además, estudios internacionales como el de la University College of London indican que el FES reduciría el esfuerzo financiero de las familias desde un 14% a un 4% de sus ingresos mensuales. Desde el punto de vista fiscal, la Dirección de Presupuestos (DIPRES) proyecta un ahorro de al menos 2,9 billones de pesos en 10 años. 

Próximos pasos en el Senado 

Tras su paso por la Comisión de Educación, el proyecto deberá ser revisado por la Comisión de Hacienda antes de ser votado en la Sala del Senado.  

Etiquetas: Educación Superior, mineduc