Presidente Gabriel Boric encabeza el conversatorio estudiantil “Construyendo Futuro Laboral: Oportunidades para el Empleo Joven”

Martes 12 de Agosto, 2025
a a a

El jefe de Estado compartió con estudiantes de la sede de Inacap en la comuna de Maipú y del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región O’Higgins. En el encuentro, en el que participaron el ministro Nicolás Cataldo y el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, conversaron sobre los desafíos de la educación técnico-profesional y las medidas que está tomando el gobierno para seguir fortaleciendo el empleo joven en el país.

 

Este martes 12 de agosto, el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, llegó hasta la comuna de Maipú para encabezar el encuentro “Construyendo Futuro Laboral: Oportunidades para el Empleo Joven”, acompañado del ministro de Educación, Nicolás Cataldo; el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo; el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana; el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; y estudiantes de Inacap de la sede de Maipú y del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de O’Higgins.

 

En la instancia el jefe de Estado destacó que “queremos construir un Chile más justo, y un Chile más justo no se construye sólo desde las instituciones o desde La Moneda, sino junto a ustedes. Estas instancias son clave para enderezar la brújula, conocer sus experiencias enriquece nuestro trabajo”.

En el conversatorio participaron cerca de 50 estudiantes de distintas carreras de Inacap y además viajaron desde Rancagua, jóvenes del Centro de Formación Técnica Estatal de la Región de O’Higgins, para conversar sobre los desafíos de la educación técnico-profesional, las oportunidades laborales para mujeres y personas cuidadoras e iniciativas que está impulsando el Gobierno en materia de empleo joven.

El ministro Nicolás Cataldo relevó a su vez que “cuando hablamos de desarrollo humano sostenible nos referimos a aquel que logra articular el desarrollo productivo, tecnológico, social y los proyectos de vida de las personas, centrado en el bienestar individual y colectivo. Por eso, fortalecer la educación TP requiere de esfuerzos que van más allá de lo estrictamente educativo, con un trabajo coordinado entre el Estado e instituciones educativas, empleadores, trabajadoras y trabajadores, la sociedad civil participen activamente”.

Por su parte, el ministro del Trabajo y Previsión Social, Giorgio Boccardo, valoró el encuentro con las y los estudiantes, y destacó políticas públicas orientadas a facilitar el ingreso al empleo formal. “Muchas veces los jóvenes no consiguen su primer empleo formal porque se les exige experiencia o no se les reconocen sus prácticas profesionales. Por eso, junto con programas del SENCE como Aprendices, estamos impulsando el Subsidio Unificado de Empleo, que integra y moderniza el Subsidio al Empleo Joven y el Bono al Trabajo de la Mujer”.

Finalmente, el Presidente Boric señaló que “si hay algo que está igualmente distribuido en Chile es el talento, está en todas partes. Nuestra labor es entregar las herramientas para que en cualquier lugar puedan desarrollarse. En lugares como este, la educación técnica está formando el presente y el futuro de Chile. Y Chile tiene un sinfín de oportunidades, en hidrógeno verde, en la industria del litio, en el turismo, en la industria de la gastronomía, en diferentes áreas donde todavía tenemos mucho por crecer. Y los estudiantes, acá en conjunto con la comunidad y profesores, están cambiando Chile para cambiar el mundo”. 

Etiquetas: Comunidad Escolar, educación pública, Educación Superior, mineduc